
Una obra de manga japonesa, «El Futuro que Vi», ha desatado una oleada de temor en algunas naciones asiáticas, particularmente en China y Hong Kong, ante la «teoría de la gran catástrofe del 5 de julio de 2025» y un posible megaterremoto en Japón. Medios internacionales como la CNN y la BBC han dedicado amplios reportajes a esta predicción, cuya ansiedad parece concentrarse fuera del archipiélago nipón.
La CNN detalló en su sitio web en inglés, bajo el título «El manga que está desatando temores de un megaterremoto en Japón» (The manga that’s sparking fears of a megaquake in Japan), la controversia a través de un video-reportaje. El informe mostró páginas del libro de Tatsuki Ryo, publicado en 2021, donde se exponen supuestas premoniciones oníricas. Entre ellas, se menciona que «de repente, el fondo marino entre Japón y Filipinas estalló (erupcionó)», seguido de «enormes tsunamis que barrieron las naciones del Pacífico, con olas tres veces más altas que las del Gran Terremoto del Este de Japón», y que «esta catástrofe ocurrirá en julio de 2025».
La cadena estadounidense también informó sobre la rápida propagación de esta teoría en China y Hong Kong, utilizando imágenes del Gran Terremoto del Este de Japón y tsunamis. El artículo textual de CNN señala que, si bien en Japón los terremotos son una ocurrencia diaria, «la predicción de un megaterremoto el 5 de julio se ha extendido ampliamente, desde psíquicos hasta maestros de feng shui, lo que ha llevado a algunos viajeros a cancelar sus planes», evidenciando la mayor preocupación en el extranjero.
EN JAPÓN TODO ESTÁ NORMAL… SIEMPRE LISTOS
CNN vinculó la difusión de estas alarmas con el hecho de que Japón es un país propenso a sismos y con las advertencias gubernamentales sobre el riesgo de un Gran Terremoto de Nankai Trough. Aunque los científicos no pueden predecir terremotos, el gobierno japonés ha advertido que «un mega terremoto catastrófico en la Fosa de Nankai podría ocurrir en los próximos 20 a 30 años, con posibles daños que alcanzarían los 10 billones de dólares». Esta es una realidad que los ciudadanos japoneses han asimilado con una objetividad pragmática, conscientes de vivir en un país surcado por innumerables fallas geológicas que, en cualquier momento, podrían colapsar. La preparación y la resiliencia forman parte intrínseca de su cotidianidad, contrastando con el alarmismo foráneo.
Por su parte, la BBC también abordó el tema en un artículo publicado esta mañana, centrado en la reciente actividad sísmica frecuente en el archipiélago de Tokara, Kagoshima. En él, la cadena británica mencionó el trabajo de Tatsuki Ryō, señalando que «esta serie de terremotos ha ocurrido en medio de rumores que han puesto nerviosos a todo Japón sobre un posible megaterremoto inminente y mortal», aunque la intensidad de esta «nerviosidad» difiere notablemente entre la población japonesa y la foránea.
El trasfondo de esta difusión masiva de la teoría se atribuye en gran medida a que el primer volumen del manga de Tatsuki Ryō, «El Futuro que Vi», publicado en 1999, ya había descrito una catástrofe en marzo de 2011, lo que muchos interpretaron como una «predicción» del Gran Terremoto del Este de Japón. La «Edición Completa» de su obra también se ha publicado en chino, y en Hong Kong, incluso un famoso maestro de feng shui ha predicho un gran terremoto en Japón, lo que ha magnificado la preocupación en esa región. Como consecuencia, se ha observado una drástica disminución en el número de visitantes de Hong Kong a Japón. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.