
El influyente grupo empresarial japonés Keizai Dōyūkai (Consejo de Empresarios de Japón) presentó este 10 de junio una propuesta para combatir el descenso de la natalidad y la escasez de personal en el sector de cuidado infantil. Entre las medidas destacadas figura la ampliación del ingreso de cuidadores extranjeros, como una forma urgente de enfrentar el déficit estructural de mano de obra en guarderías y centros de atención infantil.
La organización, presidida por Takeshi Niinami, director ejecutivo de Suntory Holdings, calificó la caída de la natalidad como una prioridad no solo social, sino económica nacional, e instó al gobierno a crear un entorno donde criar hijos sea más viable para las familias trabajadoras.
El documento advierte que, aunque existen políticas de conciliación, la estructura social impide que muchas familias puedan hacer uso efectivo de ellas. Por eso, proponen reformas profundas en regulaciones, impuestos y sistemas de apoyo para respaldar la crianza desde toda la sociedad.
CUIDADORES CON FORMACIÓN ESPECÍFICA
Entre las propuestas más destacadas, el Dōyūkai solicita incluir la ocupación de cuidadores infantiles dentro de las categorías de visa de «habilidades específicas» (número 1 y 2), lo que abriría la puerta legal al ingreso de trabajadores extranjeros en este sector. Además, plantean que se establezcan programas de formación en idioma japonés y valores culturales locales, para garantizar una integración profesional adecuada.
La organización también criticó la excesiva carga regulatoria que imponen algunos municipios, como los requisitos específicos sobre el tamaño de las instalaciones o la normativa operativa. Piden que sea el gobierno nacional quien defina criterios estándar, con el fin de evitar que las regulaciones locales obstaculicen la creación de nuevas guarderías.
Asimismo, solicitan que el Estado asegure el financiamiento necesario para garantizar que haya suficiente personal de apoyo, especialmente en el caso de niños con discapacidades, sin importar la región donde vivan.
La propuesta también apunta a fortalecer el sistema de cuidado escolar después de clases, con jornadas laborales ampliadas hasta las 20:00 horas (hoy limitadas generalmente hasta las 19:00), y que se mejore el trato laboral de los cuidadores escolares, equiparándolo al de los maestros de guardería.
Además, el grupo pide revisar el sistema del “techo de ingresos”, que desincentiva el empleo femenino debido al aumento de impuestos una vez se superan ciertos umbrales. También proponen incentivar el uso de servicios privados como niñeras y asistencia doméstica mediante beneficios fiscales.
El informe fue elaborado por el Subcomité de Baja Natalidad y Envejecimiento del Comité de Reforma Regulatoria del Dōyūkai, presidido por ejecutivos de empresas del sector educativo y de salud, como Poppins, Kenikukai y Tetsuyukai. (IP/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.