
La Agencia Nacional de Policía de Japón reveló que en el año 2024 (Reiwa 6), 18.121 personas con demencia o sospecha de padecerla fueron reportadas como desaparecidas, casi el doble que hace una década. Osaka encabeza la lista con 2.086 casos, seguida por otras grandes áreas urbanas como Kanagawa, Saitama, Aichi y Hyogo. Aunque las autoridades desconocen las razones exactas del aumento, reconocen que las cifras reflejan una tendencia alarmante especialmente en zonas metropolitanas.
La estadística refleja una creciente preocupación en medio del envejecimiento acelerado de la población japonesa. Para 2060, se estima que una de cada 2,8 personas mayores de 65 años podría padecer demencia o deterioro cognitivo leve, según datos del gobierno.
Personas desaparecidas con demencia (2024)
Puesto | Prefectura | Personas desaparecidas |
---|---|---|
1 | Osaka | 2.086 |
2 | Kanagawa | 1.907 |
3 | Saitama | 1.812 |
4 | Aichi | 1.476 |
5 | Hyogo | 1.454 |
Además de estas cifras, se reportó que 491 personas desaparecidas fueron encontradas sin vida, y un 80% de ellas estaban a menos de 5 km de su hogar, dentro de su “zona de vida cotidiana”. Esto resalta la importancia de las búsquedas tempranas y de mejorar los mecanismos de localización.
Algunas prefecturas han comenzado a actuar. Por ejemplo, la policía de Kioto firmó en mayo un acuerdo con tres municipios para compartir información rápidamente. En Hokkaido, la ciudad de Kushiro implementó desde 2018 un sistema de registro previo llamado “Red SOS”, que almacena datos e imágenes de personas mayores con alto riesgo de extravío, previa autorización.
La necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades, servicios de salud y familias se vuelve cada vez más urgente. No obstante, solo un 30% de los municipios han implementado el sistema «Equipo Naranja», que conecta a familias con redes de apoyo y expertos en demencia.
Kumiko Nagata, subdirectora del Centro de Investigación en Cuidados de Demencia en Tokio, advirtió que la prevención individual también es crucial: portar tarjetas de ayuda en la cartera o utilizar teléfonos móviles con GPS puede hacer la diferencia. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.