Una reflexión sobre las elecciones y los extranjeros en Japón, por Masao Aizawa

Masao Aizawa

Mientras Japón se prepara para las elecciones a la Cámara Alta del Parlamento, emerge con fuerza un discurso preocupante: el rechazo a la inmigración y la visión simplista de que los problemas sociales provienen de la presencia de extranjeros. Algunos partidos, en su afán por obtener votos, apelan al nacionalismo excluyente, ignorando la compleja realidad que sostiene la economía y la sociedad japonesa actual.

Muchos políticos han olvidado que, tras la Segunda Guerra Mundial, Japón fue beneficiario de la solidaridad internacional. Fue gracias al apoyo extranjero -económico, logístico y humano- que el país logró levantarse. Hoy, sin embargo, quienes vienen a contribuir con su trabajo, a cuidar a los mayores, a llenar vacíos en sectores donde pocos desean laborar, son injustamente vistos como una amenaza.


Japón enfrenta una crisis demográfica sin precedentes: población envejecida, baja natalidad y escasez de mano de obra. Los extranjeros están asumiendo roles esenciales que muchos evitan. Son ellos quienes cuidan a los ancianos, mantienen viva la agricultura y sostienen industrias que de otro modo colapsarían.

Mientras tanto, muchos de sus hijos enfrentan en silencio barreras idiomáticas, discriminación y falta de apoyo en sus escuelas. Ser señalados y excluidos no es justo. También son parte del futuro de Japón.

 


Los inmigrantes están asumiendo roles decisivos en la industria japonesa. (Photo AC)

Es cierto que hay extranjeros que no respetan las normas, pero también hay ciudadanos japoneses que actúan de la misma manera. No se puede construir políticas públicas sobre la base de prejuicios. Hacerlo no solo es injusto, es peligroso.

Esta elección representa una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de país que se desea construir: uno cerrado y temeroso que olvida su pasado, o uno abierto que abraza el futuro con cooperación, inclusión y respeto mutuo.

Por ello, es fundamental saber a quién se le entrega el voto. No se trata solo de elegir nombres o partidos, sino de entender las consecuencias de cada decisión. Preocupa ver a jóvenes nacionalizados que apoyan discursos excluyentes, sin advertir que al hacerlo podrían estar perjudicando a sus propios padres o abuelos. Es momento de involucrarse, informarse y votar con responsabilidad.


Que estas palabras sirvan como un llamado a mirar con más justicia y gratitud a quienes hoy -desde el extranjero o con raíces extranjeras- también construyen Japón.

(*) Presidente de Aizawa Corporation



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL