Cuatro automotrices japonesas suben precios en EEUU por los aranceles

Subaru hecho en EEUU

Los principales fabricantes japoneses de automóviles enfrentan una creciente presión financiera en Estados Unidos debido al arancel del 25% impuesto por la administración Trump desde abril. De las seis grandes compañías niponas, cuatro —entre ellas Toyota, Subaru, Mitsubishi y Mazda— ya han anunciado aumentos en los precios de venta de sus vehículos en el mercado estadounidense, al no poder seguir absorbiendo los costos adicionales.

Toyota, por ejemplo, subió el precio promedio de sus autos en 270 dólares (alrededor de 40.000 yenes) a partir del 1 de julio. Según la empresa, la medida se tomó considerando las tendencias del mercado y el hecho de que otras compañías competidoras ya estaban ajustando precios.


Durante varios meses, las automotrices japonesas mantuvieron sus precios sin cambios, pese al impacto del arancel, con la esperanza de no afectar las ventas. Sin embargo, ante la prolongación de la medida y el encarecimiento general de la cadena de suministro, la situación llegó al límite. Subaru ya había subido precios en junio, mientras que Mazda indicó que analiza seguir el mismo camino.

El Ministerio de Finanzas de Japón informó que el valor promedio de los autos exportados a EEUU cayó un 20% interanual en mayo, evidencia del esfuerzo de las empresas por mantener precios competitivos absorbiendo el sobrecosto desde Japón. Aun así, esa estrategia ha resultado insostenible.

 


Toyota Tundra Limited en EEUU

IMPACTO EN PROVEEDORES Y CADENA LOGÍSTICA

La presión también alcanza a los proveedores de componentes y materias primas. Empresas como DIC y Yaskawa Electric han empezado a aplicar recargos especiales (“surcharges”) en EEUU por el aumento de costos de producción e importación. Esto ha empujado aún más a los fabricantes a trasladar parte del costo a los consumidores.

Aunque compañías como Subaru han aumentado la producción local en su planta de Indiana y Mazda ha reorientado su fábrica en Alabama para priorizar la demanda estadounidense, el proceso de localización no es inmediato. Mientras tanto, las existencias de vehículos no sujetos al nuevo arancel se agotan. Según Cox Automotive, en mayo el inventario de autos nuevos en EEUU cayó un 12% respecto al año anterior.


VENTAS Y FUTURO DE LAS NEGOCIACIONES

Las consecuencias comienzan a notarse: las ventas de autos nuevos de las cuatro principales marcas japonesas en EEUU disminuyeron un 2% en junio, rompiendo una racha de crecimiento de cuatro meses. Los analistas advierten que los aumentos de precio podrían seguir afectando la demanda, y que la estrategia actual de ajuste no es sostenible a largo plazo.


El panorama se complica aún más por el estancamiento de las negociaciones entre Japón y Estados Unidos. La administración Trump se ha mostrado reticente a eximir a Japón de los aranceles, lo que obliga a las empresas japonesas a replantear su presencia industrial y comercial en suelo estadounidense para resistir a un conflicto comercial que podría alargarse. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL