
El Partido Liberal Democrático (PLD) aprobó una resolución con nuevas medidas para enfrentar el desperdicio de alimentos y promover las donaciones en Japón. La decisión responde a un contexto desafiante marcado por la subida de precios, los problemas logísticos y la creciente demanda en comedores sociales y bancos de alimentos.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Japón desperdicia cada año alrededor de 6,12 millones de toneladas de alimentos que aún son aptos para el consumo. Esta cifra equivale al volumen de cinco estadios Tokyo Dome llenos de comida. Es decir, en promedio, cada persona en Japón tira el equivalente a un cuenco de arroz por día.
Este desperdicio se divide en dos grandes categorías: residuos del sector empresarial (como ventas no realizadas en supermercados, devoluciones, y productos fuera de norma, que representan 3,28 millones de toneladas), y residuos domésticos (como sobras, alimentos olvidados en el refrigerador o el mal uso al pelar frutas y verduras, que suman 2,84 millones de toneladas).
REDUCIR EL 60% DE COMIDA BOTADA
La resolución del PLD exige reforzar la estrategia nacional para reducir en un 60% el desperdicio de alimentos del sector empresarial para 2030. Entre las propuestas, destacan el uso de tecnología alimentaria para extender la vida útil de los productos, aprovechar alimentos fuera de estándar comercial y aplicar inteligencia artificial para mejorar la predicción de la demanda.
También se pide revisar prácticas como la “regla del tercio”, que obliga a retirar productos con suficiente margen antes de su fecha de caducidad, y que muchas veces genera pérdidas innecesarias. Además, se plantea ofrecer incentivos fiscales a quienes donen alimentos y mejorar la seguridad jurídica para facilitar donaciones sin miedo a sanciones.
En un mundo donde 1 de cada 9 personas sufre de desnutrición y Japón importa el 62% de sus alimentos, la lucha contra el desperdicio no es solo una cuestión económica o ambiental, sino también moral. (International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.