
“Con una relación histórica que ha sido solamente positiva, hoy nos encontramos en la decisión conjunta de dar un salto, un cambio, sin precedentes en nuestra relación”. Con esta afirmación, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró el histórico acuerdo alcanzado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, durante su encuentro bilateral en Tokio, el pasado 21 de mayo.
Peña, quien viajó a Japón para participar en la Expo Osaka-Kansai 2025, declaró que por primera vez en más de un siglo de relaciones diplomáticas, Japón ha decidido considerar a Paraguay como un socio estratégico, dejando atrás una relación meramente amistosa. “Este gesto marca un cambio profundo en el relacionamiento mutuo y posiciona a Paraguay como el primer país de América Latina, de poder medio, en alcanzar este nivel de relación con Japón”, agregó.

La visita oficial ya ha producido avances tangibles. Japón anunció la aprobación de un crédito de 240 millones de dólares para infraestructura en Paraguay, y desde ahora los paraguayos podrán ingresar a Japón sin necesidad de visa para estadías cortas.
Además, ambas naciones firmaron un memorando de entendimiento para consultas políticas bilaterales, que permitirá un diálogo más frecuente y directo entre sus cancillerías. Peña también confirmó el fortalecimiento de la presencia diplomática paraguaya en Tokio, con la designación de un nuevo embajador, Mario Masayuki Toyotoshi, “con enorme experiencia en el campo económico-empresarial” y de origen nikkei.
PARAGUAY, UN PAÍS CON SOLUCIONES GLOBALES
Durante su encuentro con Ishiba, Peña presentó a Paraguay como un país clave para enfrentar desafíos globales. “¿Cómo vamos a alimentar a una población creciente? ¿De dónde obtendremos el agua dulce necesaria? ¿Dónde hallaremos energía para impulsar la tecnología?”, preguntó, para luego responder: “Paraguay destaca en las tres áreas”.
El presidente subrayó que el país sudamericano es uno de los mayores productores de alimentos del mundo, poseedor de enormes reservas de agua dulce y l mayor exportador per cápita de energía limpia y renovable del planeta, gracias a la hidroelectricidad.
En ese marco, el presidente destacó el consenso alcanzado en el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca, es un paso clave para otorgar la seguridad jurídica a los inversores, principalmente, de Japón «que van a encontrar en Paraguay, un país lleno de oportunidades».

UNA ALIANZA CON HISTORIA
Peña también rindió homenaje a las víctimas del ataque nuclear en Hiroshima, al cumplirse pronto 80 años de la tragedia. “Ese hecho no solo fue un ataque a Japón, sino también un ataque a la humanidad”, señaló.
Asimismo, reafirmó el respaldo de Paraguay a Japón en temas internacionales: “Apoyaremos a Japón en todos los foros multilaterales, incluida la ONU, en la lucha por un Indo-Pacífico libre y abierto y por el desarme nuclear”.
Finalmente, como símbolo de la cooperación continua, el presidente recibió una donación de 50 vehículos de emergencia (camiones de bomberos y ambulancias) por parte del cuerpo de bomberos de Japón, acompañado por los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Claudia Centurión (Obras Públicas).
“Estoy seguro de que esta visita marcará un antes y un después”, dijo Peña, resumiendo el tono de una alianza que ya no mira sólo el pasado compartido, sino un futuro común con ambición global. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.