
Con la llegada de la primavera en Japón, los nuevos alumnos de primer grado de primaria inician su vida escolar cargando una mochila tradicional que, año tras año, se vuelve más grande y pesada. A la par de este inicio 2025, el mercado ya se prepara para la promoción de los modelos 2026 de randoseru, como se llama a estas mochilas escolares típicas de Japón. Una preocupación creciente: el impacto de su tamaño y peso en la salud de los niños.
La cadena RCC puso como ejemplo la tienda Sogo de Hiroshima, donde se exhiben alrededor de 200 tipos distintos de mochilas escolares, algunas con precios que superan los 100.000 yenes. Sin embargo, más allá del diseño o el precio, el foco de muchas familias hoy está en un tema de fondo: cómo evitar que el randoseru dañe la salud del niño.
CAMBIOS EN EL TAMAÑO DE LOS LIBROS ESCOLARES
Una de las principales razones por las que las mochilas se hayan agigantado es la modernización del sistema educativo. Los libros de texto han pasado del tamaño B5 al A4, obligando a los fabricantes a ampliar la estructura del randoseru. Aunque se emplean materiales sintéticos más livianos, como el cuero artificial, el peso promedio de estas mochilas ronda los 1.250 gramos en vacío.
Pero el verdadero problema surge al llenarlas. Según una encuesta de una empresa privada, cerca del 90% de los niños de hasta tercer grado de primaria consideran que su mochila es demasiado pesada. El peso promedio total con libros y útiles llega a unos 4 kilos, lo que ha derivado en una creciente ola de quejas por dolores de hombros y espalda.
MODELOS MÁS LIGEROS Y FUNCIONALES
Como respuesta a esta situación, algunos fabricantes han comenzado a ofrecer mochilas que, sin sacrificar resistencia, pesan menos de un kilo. Además, muchos modelos incluyen un cinturón de pecho al estilo mochila de montaña, lo que mejora la distribución del peso y alivia la carga sobre los hombros.
Sogo Hiroshima, dijo que cada vez más padres buscan modelos con estos cinturones de sujeción, preocupados de que sus hijos no puedan cargar el randoseru cómodamente a diario.
Otro diseño innovador es la eliminación de herrajes pesados como los “candados giratorios” en la base de la mochila. Esta medida también contribuye a aligerar el peso general sin comprometer la durabilidad.
Aunque la compra por internet ha ganado popularidad, los especialistas recomiendan que la selección definitiva se haga en tienda física, permitiendo que tanto los padres como el niño prueben y evalúen el modelo más adecuado.
¿QUÉ ES EL “SÍNDROME DEL RANDOSERU”?
El llamado “síndrome del randoseru” se refiere al conjunto de síntomas físicos y emocionales provocados por cargar mochilas escolares de más de 3 kilos durante los trayectos diarios. Estos síntomas incluyen dolor muscular, tensión en hombros, incomodidad y hasta rechazo a la idea de ir a la escuela.
Una investigación de la firma Footmark en Tokio reveló que un 63% de los estudiantes de primaria llevan mochilas que, con todo su contenido, superan los 3 kilos. Este dato sugiere que al menos dos de cada tres niños japoneses están en riesgo de desarrollar este síndrome, lo que ha llevado a muchas familias a considerar cambiar de mochila incluso poco después del ingreso escolar.
SEÑALES DE ALERTA: ¿TU HIJO ESTÁ EN RIESGO?
Los expertos advierten que si un niño presenta tres o más de las siguientes condiciones, puede estar en riesgo de sufrir el síndrome del randoseru:
-
Lleva a casa todos los días todos los libros, cuadernos y una tableta electrónica.
-
Carga también uniforme deportivo o botella de agua en una bolsa adicional.
-
La mochila pesa más de 3 kilos.
-
El peso lo hace sentir que ir a la escuela es una carga física.
-
No hay espacio libre dentro de la mochila.
Ante este escenario, la elección del randoseru se ha convertido en una decisión que va mucho más allá del color o la estética. Para muchos padres, es una cuestión de salud a largo plazo.
La recomendación de los especialistas es que las familias, especialmente aquellas con hijos en los primeros años de primaria, colaboren con los niños en mantener una mochila ordenada y bien distribuida. La clave está en equilibrar funcionalidad, peso, comodidad y durabilidad. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.