
El chat de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollado en China, enfrenta restricciones en cientos de empresas a nivel mundial debido a preocupaciones sobre la privacidad y la posible filtración de datos a las autoridades chinas. Según su política de manejo de información, DeepSeek recopila una amplia gama de datos personales, incluidos nombres, fechas de nacimiento, direcciones de correo electrónico y registros de chats, almacenándolos en servidores en China.
La política de privacidad de DeepSeek estipula que la información recopilada puede ser compartida con agencias gubernamentales, titulares de derechos de autor y otros terceros. Aunque la empresa asegura que estos datos se utilizan para mejorar su inteligencia artificial, también admite que pueden ser empleados si lo considera necesario.
A diferencia de plataformas como X, que también tienen disposiciones para compartir datos con agencias gubernamentales bajo solicitud legal, DeepSeek está sujeto a la Ley de Inteligencia Nacional de China de 2017. Esta normativa obliga a ciudadanos y empresas a colaborar con el gobierno en la recopilación de información, lo que impide a la compañía rechazar solicitudes de datos por parte de las autoridades.
Ante este riesgo, el gobierno de Taiwán ha restringido el uso de DeepSeek en instituciones públicas, citando preocupaciones sobre la seguridad de la información nacional. Asimismo, según Bloomberg, la empresa de ciberseguridad estadounidense Armis reveló que cientos de compañías, incluidas aquellas con vínculos gubernamentales, han bloqueado el acceso a DeepSeek para evitar filtraciones de datos.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS…
Mientras algunos gobiernos y empresas bloquean DeepSeek, gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Google han comenzado a ofrecer su modelo R1 en sus plataformas en la nube. Estas empresas han implementado medidas de seguridad para evitar que los datos de los usuarios lleguen a los servidores chinos.
Amazon y Google aseguran que sus configuraciones permiten a los usuarios gestionar la información de manera segura, mientras que Microsoft ha adoptado estrictos protocolos de seguridad para mitigar cualquier posible riesgo de filtración de datos. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.