
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Juntendo (Japón) revela una conexión directa entre la pérdida de masa muscular en hombres mayores y desequilibrios en sus bacterias intestinales. El hallazgo podría abrir la puerta a nuevas estrategias alimenticias para prevenir el deterioro físico asociado a la vejez.
La investigación se centró en la sarcopenia, una enfermedad relacionada con el envejecimiento que implica la disminución progresiva de masa y fuerza muscular, lo que aumenta el riesgo de caídas, dependencia y necesidad de cuidados a largo plazo.
Un equipo de Juntendo analizó las bacterias intestinales de alrededor de 350 personas mayores de 65 años que acudieron al Centro Médico para Personas Mayores de Juntendo en Tokio. Al comparar los perfiles microbianos, encontraron que los hombres con sarcopenia presentaban una menor cantidad y diversidad de ciertas bacterias intestinales, en particular aquellas capaces de producir ácido butírico, una sustancia con propiedades antiinflamatorias.
BACTERIAS PROTECTORAS VINCULADAS A MÁS MÚSCULO
Los investigadores observaron que los hombres con niveles más altos de estas bacterias «buenas» tendían a tener mayor masa muscular. Esto sugiere que un microbioma intestinal saludable podría desempeñar un papel clave en la conservación de la fuerza física durante el envejecimiento. Curiosamente, en las mujeres mayores analizadas, no se hallaron diferencias significativas en la flora intestinal en función de si tenían o no sarcopenia.
El estudio también señala que ciertas bacterias intestinales beneficiosas aumentan cuando la dieta es rica en vegetales, lo que refuerza la hipótesis de que la alimentación podría usarse para modular el microbioma y mejorar la salud muscular en personas mayores.
Los resultados fueron publicados en la edición digital de la revista científica internacional Nutrients. El grupo de investigación planea profundizar en el desarrollo de estrategias dietéticas que puedan prevenir el deterioro funcional en adultos mayores a través de la manipulación de la flora intestinal. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.