
La reforma al sistema de pensiones en Japón está generando fuertes reacciones, especialmente entre los adultos mayores. Ayer, 27 de mayo, los partidos Liberal Democrático (PLD), Komeito y el Partido Democrático Constitucional acordaron una modificación clave a la ley de pensiones, que incluye usar fondos acumulados del sistema de pensiones laborales (kosei nenkin) para reforzar la pensión básica (kiso nenkin) a largo plazo.
Aunque la medida beneficiará a las generaciones más jóvenes, los jubilados actuales podrían recibir menos dinero, lo que ha provocado un fuerte rechazo.
¿QUÉ DICE LA REFORMA?
La propuesta busca frenar la caída futura de las pensiones básicas utilizando el fondo de reservas del sistema laboral. Si bien el refuerzo de la pensión básica se evaluará formalmente dentro de cuatro años en una revisión fiscal, ya se hicieron simulaciones con datos concretos.
Por ejemplo, una mujer de 40 años que empiece a recibir la pensión a los 65 años saldría ganando aproximadamente 295.000 yenes más, en toda su vida de pensionista, que bajo el sistema actual.
De igual modo, un hombre de 50 años, parte de la llamada «generación del hielo laboral», ganaría durante su vida de jubilado unos 170.000 yenes más en total. Esta generación es la que ingresó al mercado laboral en Japón entre mediados de los años 90 y principios de los 2000.
¿QUIÉN PIERDE?
El problema es que los actuales jubilados sí verán recortes. Un hombre de 70 años, por ejemplo, perdería hasta 230.000 yenes en total frente al sistema actual. La indignación no se ha hecho esperar. Una mujer de 74 años se quejó: “Nos prometieron seguridad. Ahora nos lo quitan. Que vengan a ver cómo vivimos.”
El primer ministro Shigeru Ishiba aseguró tras la reunión tripartita: “Nos comprometemos a trabajar por la pronta aprobación de esta ley con responsabilidad y seriedad”.
Durante un debate anterior, el líder del Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, criticó el proyecto comparándolo con “un pan sin relleno de anko (pasta de frijol)”. Ishiba respondió que abordarán el tema con seriedad.
El abogado laboral y especialista en pensiones Takamasa Shibuta afirmó a la cadena TBS que la reforma es, en conjunto, una medida necesaria: “Aunque los jóvenes no lo sienten aún, el beneficio a futuro es claro. A nivel país, es un paso en la dirección correcta”. No obstante, advirtió que también se necesitarán fondos fiscales adicionales para complementar el plan, lo que abre nuevos retos financieros. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.