Japón: récord de casos de la «bacteria carnívora» en el primer semestre de 2024

Bacteria carnívora

La infección causada por el «estreptococo hemolítico fulminante», más conocida como la «bacteria carnívora», se está propagando rápidamente en Japón. Los casos en el primer semestre de este año ya superaron el récord de 2023, dijo el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas.

Ha habido 977 casos de la enfermedad que a menudo se asocia con faringitis estreptocócica, pero que ocasionalmente conduce a necrosis de las extremidades e insuficiencia orgánica múltiple. La mortalidad ha llegado al 30%, precisó el instituto japonés.


El número de personas infectadas ya superó los 941 del año pasado, el mayor número de casos anuales desde que comenzaron las estadísticas en 1999.

Por prefecturas, Tokio reportó el mayor número de casos con 145. Se han reportado infecciones de cepas más virulentas y contagiosas de la bacteria, particularmente en la región de Kanto, dijo el instituto.

El estreptococo en sí es una bacteria que vive en el cuerpo humano y en la garganta, y cuando el sistema inmunológico está debilitado, aparecen síntomas como hinchazón y dolor en la garganta.


 

La infección puede desencadenar una necrosis.

Ken Kikuchi, profesor especializado en enfermedades infecciosas en la Universidad Médica de Mujeres de Tokio, explicó que las heridas en los pies son particularmente susceptibles a la infección bacteriana estreptocócica.

«Las lesiones pequeñas como ampollas y pie de atleta pueden ser puntos de entrada. En pacientes de edad avanzada, pueden pasar tan solo 48 horas desde la infección hasta la muerte», advirtió.


«La fiebre alta acompañada de delirio o rápida hinchazón de las heridas son signos peligrosos», por lo que se debe buscar atención médica inmediata, añadió el profesor Kikuchi.

Otro ejemplo típico de infección «estreptocócica fulminante» es cuando aparecen hinchazón y dolor en las manos, seguido de un rápido deterioro de los síntomas y necrosis tisular con falla multiorgánica, que a menudo resulta en la muerte.


El Dr. Kentaro Nagaoka, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y del Hospital de la Universidad de Toyama, explicó que «el factor más importante de los casos en Japón es el brote de cepas altamente virulentas que se han producido en el extranjero, especialmente en Europa».

«A medida que el coronavirus disminuye -sostuvo el Dr. Nagaoka- deben implementarse restricciones de entrada al país desde el extranjero. Se dice que debido a la relajación de las restricciones, la cepa de estreptococo altamente virulenta e infecciosa, conocida como cepa del Reino Unido, pudo haber provocado el brote en Japón». (RI/AG/)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL