Renho lanza su candidatura al gobierno de Tokio para enfrentar a Yuriko Koike

Renho

La senadora Renho (56) del Partido Democrático Constitucional (Rikken Minshuto) anunció hoy en la sede de su partido en Nagatacho, Tokio, que se postulará como independiente en las elecciones a gobernador de Tokio, que se celebrarán el 7 de julio.

«Me pondré al frente para resetear la administración de (Yuriko) Koike, que ha colaborado en la prolongación de la política del Partido Liberal Democrático», dijo Renho.


Koike (71) ha decidido postularse para un tercer mandato, también como independiente, lo que anticipa una contienda electoral reñida. La gobernadora, que se desempeña como asesora especial del partido «Tomin First no Kai», planea anunciar su candidatura durante la sesión ordinaria de la Asamblea Metropolitana de Tokio que comienza el 29 de mayo.

El Partido Democrático Constitucional, el Partido Comunista y organizaciones ciudadanas se aliaron para formar un comité de selección en febrero para nominar un candidato único que se enfrente a Koike. Tras varias reuniones del comité, hoy se decidió lanzar a Renho como la candidata unificada.

La oposición tiene una buena oportunidad para empezar a asaltar el poder y comenzará por el Gobierno Metropolitano de Tokio. El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) enfrenta el repudio popular debido a un escándalo relacionado con fondos políticos no declarados que consigue en las fiestas de recaudación. Pese a ello, el Partido Komeito, mantiene su línea de cooperación con Koike y es posible que la apoye en su candidatura a la reelección.


TRAYECTORIA DE RENHO

Renho Murata, coloquialmente conocida como Renho, es graduada de la Universidad de Aoyama Gakuin y trabajó como presentadora de programas de televisión antes de ser elegida por primera vez en 2004 como senadora por el distrito de Tokio.

Actualmente está en su cuarto mandato y en 2010 fue Ministra de Reforma Administrativa y presidenta del Partido Democrático.


Renhō nació como ciudadana taiwanesa, cuando la ley Japonesa consideraba que la nacionalidad solo la transmitía el padre (que es taiwanés) y no se hizo japonesa hasta 1985, cuando la ley cambió y permitió adoptar la nacionalidad de la madre. (RI/NI/)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL