
Una vez más, el nombre de Haruki Murakami resonó con fuerza en las quinielas del Premio Nobel de Literatura, pero el esperado anuncio volvió a dejarlo fuera. El galardón de 2025 fue otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, mientras en la escuela primaria Koroen Shogakko, en la ciudad de Nishinomiya (prefectura de Hyogo), los antiguos compañeros y vecinos del célebre novelista japonés seguían en silencio la transmisión en directo del anuncio desde Estocolmo.
Alrededor de veinte personas —entre ellas exalumnos, residentes locales y docentes de la escuela donde Murakami cursó sus primeros años— se reunieron frente a una pantalla para ver el momento decisivo. Eran las ocho de la noche del 9 de octubre cuando el nombre del autor húngaro fue pronunciado por la Academia Sueca. De inmediato, el ambiente se llenó de suspiros, gestos de resignación y murmullos de “otra vez será” o “quizá el próximo año”.
Uno de sus excompañeros de infancia, Haruo Zui (76), quien recuerda haber jugado con Murakami después de clases, declaró a la prensa: “Hasta el final mantuve la esperanza. Este año parecía posible, pero es una pena. Sigamos apoyándolo para que lo logre el próximo”.
Otro amigo y antiguo compañero de clase, Hitoshi Uchibori (76), destacó el valor simbólico del encuentro: “Aunque no ganó, esto se ha convertido en una oportunidad para reunirnos. Mientras la salud lo permita, quiero seguir viniendo cada año”.
Desde hace más de una década, Murakami, autor de obras como Noruwei no Mori (Tokio Blues) y 1Q84, aparece de manera recurrente entre los favoritos al Nobel. Su estilo literario, que fusiona lo cotidiano con lo surrealista y ha cautivado a lectores en todo el mundo, sigue generando expectativa y orgullo entre sus seguidores japoneses, especialmente en su ciudad natal de Kyoto y en la región de Kansai, donde se formó como escritor.
El anuncio de este año volvió a confirmar una tradición casi ritual: la espera, la esperanza y, finalmente, la resignación compartida. Aun así, entre quienes lo admiran, nadie duda de que el sueño del Nobel para Haruki Murakami sigue vivo. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.