Robos de Prius en Japón: ¿Por qué la seguridad de fábrica ya no basta?

Prius serie 60, uno de los más buscados por los ladrones en Japón.

La policía de la prefectura de Ibaraki ha lanzado una alerta a través de sus redes sociales: los robos del Toyota Prius están experimentando un preocupante aumento. La situación ha generado inquietud, especialmente considerando que la mayoría de los vehículos nuevos vienen equipados con sistemas antirrobo de serie y la vigilancia por cámaras es cada vez más común en las ciudades.

A pesar de que el robo de vehículos en Japón había disminuido drásticamente desde mediados de la década de 2000, los datos de la Agencia Nacional de Policía de 2024 muestran 6.080 incidentes, una cifra que indica que el problema persiste.


Las bandas de ladrones han evolucionado, dejando de robar cualquier coche para fines delictivos y centrándose ahora en modelos específicos que pueden exportar y vender en el mercado de segunda mano, principalmente en Asia y África. Esta tendencia se debe a la alta demanda y las significativas ganancias que obtienen en el extranjero. Se sospecha que grupos criminales organizados están involucrados en estas operaciones de exportación y venta, lo que convierte los robos en una fuente de financiación para ellos.

Actualmente, los vehículos más buscados por los ladrones incluyen modelos de lujo como el Toyota Land Cruiser, el Alphard y los Lexus LX y RX. Estos vehículos son enviados clandestinamente a regiones como Oriente Medio, donde son muy populares y lucrativos, figurando constantemente entre los diez modelos más robados. También son blancos frecuentes las furgonetas comerciales Toyota Hiace y los camiones de gran tamaño de Mitsubishi Fuso, Isuzu y Hino, debido a su popularidad en Asia. Sorprendentemente, incluso los pequeños camiones ligeros, menos llamativos, están siendo objeto de robos.

 


El propietario del coche enfrente a los ladrones frente a su casa.

ROBOS SOFISTICADOS Y PRIUS LLAMATIVOS

Las bandas criminales planifican sus golpes meticulosamente. Una vez que consiguen encender el motor y sacar el vehículo del estacionamiento, instalan rápidamente placas de matrícula falsas y huyen hacia sus «patios» (bases de operaciones o puntos de exportación) para cargar los vehículos en contenedores. Una vez robado, la recuperación es extremadamente difícil.

La policía de Ibaraki ha puesto especial énfasis en el incremento de robos del Toyota Prius, con un notable repunte desde junio. La quinta generación actual, el «serie 60» (modelos MXWH6 / ZVW6), lanzada en enero de 2023, es la más afectada.


De hecho, el Prius ha sido históricamente uno de los vehículos más robados. Su popularidad en el sudeste asiático y su funcionamiento silencioso como híbrido lo hacen atractivo tanto para el robo como para su uso en otras actividades ilícitas. Además, al ser un coche tan común y vendido en grandes volúmenes, se camufla fácilmente en el tráfico, dificultando su detección. Si bien antes la tercera generación (ZVW3*), lanzada en 2009, era la más robada, se especula que la actual, al haber cumplido dos años en el mercado, está siendo blanco para la exportación a países del sudeste asiático con restricciones de antigüedad en la importación de coches usados.

SOLUCIÓN SENCILLA: BLOQUEOS FÍSICOS


La policía de Ibaraki es contundente: «¡Los sistemas de seguridad estándar no son suficientes para protegerlo!». Hacen un llamado a la acción, instando a implementar «múltiples medidas de seguridad, tanto visibles como invisibles».

Los sistemas antirrobo y la seguridad de fábrica en los vehículos nuevos son bien conocidos por los criminales, quienes pueden desactivarlos en cuestión de segundos utilizando dispositivos ilegales como los utilizados en los ataques «relay attack» o «CAN Invader». Esto significa que la protección original del vehículo ya no es fiable.

Frente a estas técnicas sofisticadas, la medida más eficaz es la «operación de bloqueo físico». Dispositivos sencillos pero robustos, como los bloqueadores de volante y los bloqueadores de neumáticos (cepos), son increíblemente efectivos. Incluso si los ladrones logran desbloquear y arrancar el motor, estos dispositivos impiden que el vehículo sea conducido. Además, la sola presencia de estos mecanismos puede disuadir a los ladrones, haciéndolos desistir al evaluar que el esfuerzo no compensa el riesgo.

Otras estrategias de prevención incluyen estacionar el vehículo en lugares seguros como estacionamientos mecánicos de varios niveles, o en zonas visibles como calles concurridas, o aparcamientos equipados con cámaras de seguridad o luces con sensores. También es recomendable instalar sistemas de control externos que impidan el arranque del motor sin una secuencia específica, o colocar dispositivos GPS ocultos para poder rastrear el vehículo si es robado.

La policía también ha reportado casos de robos ocurridos en periodos muy cortos, mientras el coche estaba desatendido en estacionamientos de tiendas o instalaciones. Incluso, parece haber bandas criminales que instalan dispositivos GPS en los vehículos para monitorear sus ubicaciones y patrones de movimiento antes de cometer el robo. Es fundamental estar atento a la presencia de personas o vehículos sospechosos en el área de estacionamiento. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL