

La Agencia Meteorológica de Japón ha abordado públicamente la «profecía de la gran catástrofe del 5 de julio» tras el sismo de intensidad 5+ ocurrido esta mañana en la isla de Akusekijima, en la prefectura de Kagoshima. La rueda de prensa se centró en aclarar la relación entre este evento sísmico y la tan difundida predicción.
La «profecía» en cuestión proviene del manga Watashi ga Mita Mirai Kanzenban (El futuro que vi: Edición completa), de Tatsuki Ryo, en cuya obra de ficción «predice» que el «5 de julio de 2025, el fondo marino entre Japón y Filipinas estallaría (erupcionaría)», provocando «enormes tsunamis que barrerían las naciones del Pacífico, con olas tres veces más altas que las del Gran Terremoto del Este de Japón».
Durante la sesión informativa de esta mañana, un periodista preguntó a la Agencia Meteorológica sobre la coincidencia del terremoto con el «día de la profecía» y la ansiedad que esto podría generar. La respuesta fue contundente:
«En primer lugar, con respecto a la profecía del manga, es difícil predecir terremotos con fecha, lugar y magnitud específicos con el conocimiento científico actual. Por lo tanto, aunque un terremoto ocurra por casualidad, no tiene una base científica. Por otro lado, Japón tiene la posibilidad de sufrir terremotos en cualquier momento, por lo que nos gustaría pedirles que se preparen para los terremotos a diario. Eso es todo», dijo el funcionario de la agencia.
Al ser consultados nuevamente sobre si el terremoto del 5 de julio era pura coincidencia con la profecía, la Agencia Meteorológica reiteró:
«Es una completa coincidencia. Hablando en general, en Japón ocurren más de 2.000 terremotos de intensidad 1 o superior al año. En ocasiones, como en 2016, se registraron 6.587 terremotos de intensidad 1 o superior. Esto significa que, en días de alta actividad, ocurren más de 10 terremotos de intensidad 1 o superior en algún lugar de Japón. Si uno hace profecías, es posible que acierte por casualidad. La cuestión es si hay una relación causal, y no hay una relación causal. Queremos que quienes nos ven ahora no se dejen llevar por información sin base científica, sino que juzguen basándose en el conocimiento científico. Nosotros comunicamos lo que sabemos y decimos cuando no sabemos algo. Por favor, consulten la información más reciente», manifestó.
El mensaje de las autoridades es claro: la ciencia no respalda las predicciones y la preparación constante es la única medida efectiva ante la actividad sísmica inherente a Japón. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.