Trump amenaza con cerrar negociaciones y dice que Japón está «malacostumbrado»

Ishiba y Trump se saludan en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a tensar las relaciones comerciales con Japón al calificar al país asiático de “malacostumbrado”, dando a entender que siempre obtiene ventajas, y amenazó con romper las negociaciones arancelarias si no se amplían las importaciones de productos estadounidenses, especialmente el arroz. Su mensaje, publicado el 30 de junio en la red Truth Social, llega a solo días de que expire el plazo fijado para las negociaciones, el 9 de julio.

“Japón no acepta nuestro arroz, y incluso afrontando una grave escasez. En otras palabras, simplemente les enviaremos una carta. Hemos disfrutado tenerlos como socios comerciales durante muchos años”, escribió Trump. Según explicó, esa carta será una notificación oficial sobre las nuevas tarifas que se impondrán a sus socios comerciales si no se llega a un acuerdo.


En una entrevista en Fox News, Trump dijo abiertamente que esa carta “marcará el fin del acuerdo comercial”.

Las declaraciones del presidente llegan tras el fracaso de la última ronda de negociaciones en Washington. El principal negociador japonés, Ryosei Akazawa, regresó a Tokio ayer sin haber logrado una reunión con el secretario del Tesoro o con el representante de Comercio de EEUU. En el aeropuerto de Haneda, Akazawa dijo a la prensa que “seguiremos trabajando con firmeza para lograr un acuerdo que beneficie a ambos países sin ceder nuestros intereses nacionales”.

EL PUNTO DE FRICCIÓN


A pesar de los múltiples intentos de acercamiento, el impulso inicial para cerrar un acuerdo se ha perdido. Así lo cree David Boling, ex negociador comercial y director en Eurasia Group, quien señaló al Nikkei: “Las negociaciones comerciales son como un deporte, necesitan impulso. Lo estamos perdiendo justo antes de las elecciones del 20 de julio en Japón”.

El punto de fricción sigue siendo la exigencia estadounidense de reducir de inmediato el déficit comercial bilateral. Tokio propuso cooperación en sectores como la aviación o la industria naval, pero la Casa Blanca considera que eso no impactará rápidamente el saldo comercial. Washington exige más importaciones de productos agrícolas, petróleo y vehículos.

En la misma entrevista, Trump se quejó: “No nos compran autos, pero nosotros importamos millones de sus coches. No es justo”. También confirmó que Japón seguirá afectado por el arancel del 25 % a los autos y el 10 % general para todos los países.


Japón insiste en que ya realiza aportes significativos a la economía de EEUU, como la fabricación de más de 300.000 vehículos para exportación desde territorio estadounidense. También ha ofrecido colaborar en el suministro de tierras raras, ante las restricciones impuestas por China, pero estos gestos no han sido bien recibidos por la administración Trump.

En plena campaña electoral en Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba no quiere dar señales de debilidad ante un posible acuerdo “desequilibrado”, lo que hace prever que cualquier avance quedará para después del verano. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL