
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este 11 de mayo su intención de reanudar conversaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, Turquía. La propuesta, divulgada por el Kremlin, se presenta como un intento de romper el estancamiento en el proceso de paz y evitar nuevas sanciones por parte de los países occidentales. Sin embargo, no ha respondido al pedido de alto al fuego total por 30 días hecho por los líderes de Europa y Ucrania.
Putin aseguró que está dispuesto a dialogar sin condiciones previas, y remarcó que Rusia “nunca se ha negado a dialogar con Ucrania”. Con esta declaración, el mandatario intenta mostrarse como el lado abierto al diálogo, en contraste con las acusaciones cruzadas de violaciones al alto el fuego temporal que Rusia había anunciado unilateralmente del 8 al 11 de mayo.
UN GESTO HACIA OCCIDENTE, BAJO PRESIÓN
Analistas señalan que la propuesta de Putin busca enviar un mensaje a Estados Unidos y a los aliados europeos, que en los últimos días han incrementado la presión sobre Moscú. El mandatario ruso habría querido aprovechar este anuncio para disuadir nuevas sanciones, especialmente luego de que Ucrania expresara su disposición a aceptar un alto el fuego de 30 días, respaldado por líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, junto al apoyo de Washington.
Putin no respondió directamente a esa propuesta de alto el fuego, presentada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero sí aprovechó para denunciar que Ucrania lanzó ataques durante el cese de hostilidades unilateral anunciado por Moscú, el cual comenzó el 8 de mayo y se extendió por 72 horas.
Putin también señaló que espera coordinarse próximamente con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, para gestionar el posible encuentro con representantes de Ucrania. Turquía ha actuado en el pasado como mediador neutral, especialmente al inicio de la guerra en 2022, cuando ambas partes mantuvieron conversaciones sin llegar a acuerdos concretos.
De concretarse, esta sería la primera reunión directa entre Rusia y Ucrania desde la primavera de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.