Ucrania y EEUU firman histórico acuerdo sobre subsuelo y fondo de reconstrucción

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y la vice primera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko.

Los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos firmaron hoy un ambicioso e histórico acuerdo bilateral que establece la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción EEUU-Ucrania, orientado al desarrollo conjunto de recursos minerales estratégicos, hidrocarburos y otros proyectos energéticos clave para el futuro económico del país europeo.

El acuerdo fue firmado por la primera vice primera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, en una ceremonia oficial celebrada en Washington. La firma marca un paso importante en la cooperación bilateral en medio del proceso de reconstrucción ucraniana tras los daños provocados por la invasión rusa y se presenta como un instrumento a largo plazo para el desarrollo sostenible y la autosuficiencia energética de Ucrania.


FONDO 50/50 Y CONTROL COMPARTIDO

El Fondo de Inversión para la Reconstrucción será financiado por ambas naciones en partes iguales, con un modelo de gobernanza también compartido, sin que ninguna de las partes tenga poder de decisión dominante. El fondo invertirá en proyectos vinculados a la extracción de minerales críticos, petróleo, gas natural y sectores energéticos complementarios.

Uno de los puntos fundamentales del acuerdo es que la propiedad de todos los recursos naturales desarrollados permanecerá en manos del Estado ucraniano, y no se modificará el régimen de propiedad de las empresas estatales como Ukrnafta o Energoatom. Además, los ingresos del fondo no se distribuirán durante los primeros diez años, sino que se reinvertirán en nuevos proyectos o en la reconstrucción de infraestructura. La distribución de beneficios será materia de discusión posterior entre ambas partes.


 

Los equipos de EEUU y Ucrania que firmaron en Washington el histórico acuerdo.

SIN DEUDA Y RESPETO A LA SOBERANÍA

El documento fue diseñado para garantizar que el acuerdo no implique endeudamiento para Ucrania ni modificación alguna en los procesos de privatización. También respeta el marco constitucional ucraniano y no interfiere con el curso de integración europea del país. Los ingresos del fondo procederán exclusivamente de licencias nuevas que se otorguen para la explotación de recursos después de la creación del fondo; los proyectos existentes o ingresos presupuestados no serán incluidos.


Además, Estados Unidos se compromete a facilitar la atracción de inversiones, tecnologías e innovación a través de su agencia DFC (Development Finance Corporation). Las contribuciones financieras y materiales, incluida la ayuda militar —como sistemas de defensa antiaérea— podrán considerarse parte de la aportación estadounidense al fondo.

Tanto Ucrania como EEUU acordaron que los ingresos y contribuciones del fondo estarán exentos de impuestos en ambos países, y solo se requerirá una modificación puntual del Código Presupuestario ucraniano para su implementación. El acuerdo deberá ser ratificado por la Verkhovna Rada, el parlamento de Ucrania.


SEÑAL POLÍTICA Y COMPROMISO ESTRATÉGICO

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, subrayó que el acuerdo «envía un mensaje claro a Rusia de que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz basado en una Ucrania libre, soberana y próspera en el largo plazo». Agregó que ningún Estado ni entidad que haya contribuido a la maquinaria militar rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción ucraniana.

Por su parte, la ministra ucraniana Svyrydenko celebró la firma como una “confirmación clara del compromiso estadounidense con la seguridad y recuperación de Ucrania”, subrayando que el fondo no solo canalizará dinero, sino también respaldo técnico y militar que fortalecerá las capacidades del país en un momento crucial.

Según informó el Financial Times, la firma de este acuerdo estuvo en riesgo hasta último momento, cuando la delegación ucraniana ya se encontraba en Washington. Las negociaciones técnicas con la administración del presidente Donald Trump se desarrollaron entre el 11 y el 12 de abril, y finalmente culminaron con éxito pese a las dificultades iniciales. (RI/AG/International Press)

 


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL