

El gobierno de Estados Unidos activa hoy, a las 13:01 hora de Japón, la segunda fase de su política comercial de “aranceles recíprocos”. Esta medida aplica un aumento uniforme del 10% a los aranceles de importación para aproximadamente 60 países y regiones con los que EEUU mantiene un déficit comercial significativo. Japón se encuentra entre los países más afectados y se le aplicará un total de 24% en aranceles.
La política de “aranceles recíprocos” se basa en la Ley de Facultades Económicas Internacionales de Emergencia (IEEPA, por sus siglas en inglés). El argumento central de Washington es que el gran déficit comercial está debilitando tanto la capacidad manufacturera como la base industrial de defensa del país, lo que constituye una situación de «emergencia nacional». La primera fase de esta medida se implementó el 5 de abril, cuando se impuso un arancel del 10% a casi todas las naciones y regiones. Desde entonces, más de 70 países han iniciado conversaciones con EEUU buscando quedar exentos.
ARANCELES PARA CHINA SUPERAN EL 100%
En el caso de China, la situación es aún más tensa. El día 7, en respuesta a los aranceles de EEUU, el gobierno chino anunció una represalia con una subida del 34% a las tarifas sobre productos estadounidenses. Ante esto, el presidente Trump respondió que si China no revocaba esa medida antes del 8 de abril, Estados Unidos aplicaría desde este 9 de abril un nuevo arancel adicional del 50% a las importaciones chinas.
De concretarse esta amenaza, la carga impositiva sobre los productos chinos alcanzaría un 104% de arancel (suma de medidas anteriores y nuevas). Actualmente, EEUU ya ha impuesto un 20% de arancel a productos chinos y tiene previsto aplicar un 34% más en esta segunda fase.
China no tardó en reaccionar. Ayer, el gobierno chino reiteró su disposición a responder con firmeza. El portavoz adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, calificó los aranceles como “proteccionismo típico” y una forma de “intimidación económica”. En rueda de prensa, advirtió: “Si EEUU decide lanzar una guerra comercial sin considerar el impacto en la comunidad internacional, China está lista para responder hasta el final”.
Este nuevo capítulo en la escalada comercial entre las dos principales economías del mundo podría tener consecuencias significativas para el comercio global, así como para aliados estratégicos como Japón, que también ve sus exportaciones afectadas por las medidas unilaterales de Washington. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.