
El gobierno de Japón ha lanzado un archivo digital sobre la secta Aum Shinrikyo, responsable del atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995. A menos de un mes del 30º aniversario del ataque, la Agencia de Investigación de Seguridad Pública inauguró ayer un sitio web titulado «Archivo Digital sobre el Problema de Aum Shinrikyo», con documentos, audios, imágenes y testimonios sobre el caso.
El ministro de Justicia, Keisuke Suzuki, destacó la importancia de la iniciativa en una conferencia de prensa: «Este no es un problema del pasado, sino algo que sigue ocurriendo en el presente», advirtió.
UNA TRAGEDIA QUE MARCÓ JAPÓN
El 20 de marzo de 1995, miembros de Aum Shinrikyo perpetraron un ataque con gas sarín, un agente neurotóxico altamente letal, en varias líneas del metro de Tokio durante la hora punta matutina. Como resultado, 14 personas murieron y más de 6.000 resultaron afectadas.
El nuevo portal ofrece contenido audiovisual sobre el atentado, incluidos audios de las comunicaciones policiales durante la emergencia y videos de la descontaminación de las estaciones afectadas. Entre los registros disponibles en el sitio web, destaca una grabación de la policía en el momento del ataque:
«Desde la sede de la Policía Metropolitana de Tokio a todas las unidades: se ha esparcido una sustancia química en la línea Hibiya. Hay muchas personas afectadas. Se ha producido un incidente.»
Esta fue una de las primeras advertencias que las fuerzas de seguridad emitieron el 20 de marzo de 1995, cuando comenzó el ataque coordinado por la secta Aum Shinrikyo.
DELITOS QUE LOS JÓVENES DESCONOCEN
El Archivo Digital sobre el Problema de Aum Shinrikyo reúne más de 100 fotografías inéditas del atentado, proporcionadas por el Departamento de Bomberos de Tokio y otras instituciones. Además, incluye testimonios escritos de víctimas y familiares de fallecidos, quienes han compartido sus experiencias con el objetivo de que la sociedad no olvide lo ocurrido.
La web hace un recuento de los asesinatos ordenados por Shoko Asahara, el líder de la secta, narra detalles sobre cómo hacían para destruir los cuerpos de las víctimas y describe las motivos que llevaban a los seguidores a ejecutar actos ilegales.
El grupo construyó una planta de gas sarín, un agente tóxico que fue utilizado varias veces antes del gran ataque en el Metro de Tokio. La web también revela los planes de la secta para fabricar 1.000 fusiles AK47 y publica la fotografía de la primera arma que llegó a fabricarse.
El plan más oscuro de Aum Shinrikyo era fabricar unas 70 toneladas de gas sarín para un ataque masivo en Tokio con el fin de tomar el poder nacional. «Asahara quería establecer el estado de Aum en Japón y gobernarlo como su rey», se cuenta en los archivos policiales.
LA AMENAZA DE LAS SECTA PERSISTE
Es la primera vez que la Agencia de Investigación de Seguridad Pública crea un archivo digital sobre Aum Shinrikyo. Según sus datos, los grupos sucesores de la secta continúan activos y, en enero de 2025, sus seguidores sumaban alrededor de 1.600 personas.
Entre los nuevos miembros reclutados en la última década, el 50% tenía entre 20 y 29 años, mientras que el 23,9% estaba en sus 30. Esto sugiere que la secta sigue captando adeptos entre jóvenes que no vivieron el atentado ni conocen en detalle la terrible historia del grupo. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.