Se disparan robos de bonsáis en Japón; reventa en el extranjero

Bonsái (YouTube)

“Estoy tan enojado que quiero golpear a los ladrones si vuelven aquí”.

Yusei Sasaki, propietario del productor de bonsái Gashoen en la prefectura de Kumamoto, es el autor de la frase que reproduce Asahi Shimbun.


El 8 de mayo le robaron 33 bonsáis por un valor total de 18,8 millones de yenes (120.000 dólares).

Algunos de ellos valen casi un millón de yenes (6.300 dólares) cada uno.

“Pero más que eso (golpear a los delincuentes)”, añade el hombre de 26 años, “quiero que sean devueltos ilesos porque el bonsái es una obra de arte que requiere tiempo”.


Tiempo, mucho tiempo, es lo que lleva la familia Sasaki cultivando las preciadas plantas.

Su fundador hace 47 años, el septuagenario Koji Sasaki, dice indignado que el ladrón es “un aficionado que no sabe nada sobre bonsái”.

Lo dice después de ver en las imágenes de una cámara de seguridad cómo el delincuente agarra una planta desde arriba en vez de sujetarla desde abajo.


Gracias a las cámaras, se sabe que el delito se llevó a cabo entre la 1:30 a. m. y las 2 a. m.

Gashoen alberga alrededor de 500 bonsáis.


El ladrón se centró en una zona cercana a la puerta de entrada y se llevó sobre todo bonsáis en pequeñas macetas que pueden transportarse con una mano.

No estaba solo. Una imagen lo muestra pasando un bonsái por encima de una valla a un cómplice.

Entre 2019 y enero de 2024, ha habido al menos 30 robos de bonsáis, según una asociación que agrupa a cultivadores.

20 de esos casos han ocurrido en los últimos dos meses en las prefecturas de Aichi, Saitama, Tochigi y Mie.

La asociación cree que el creciente número de robos se deba a un auge del bonsái en el extranjero.

El mes pasado, la policía de Aichi arrestó a dos vietnamitas, un estudiante y un trabajador de construcción, por el robo de siete bonsáis con un valor total de 5,3 millones de yenes (33.700 dólares) en la prefectura de Kanagawa.

No fue su primera vez. De acuerdo con la policía, se dedicaban a robar bonsáis en Japón para revenderlos en China y el sudeste asiático, donde se compran por altos precios. (International Press)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL