Arrestan en Japón a una mujer de Sri Lanka por abortar con 9 meses de embarazo

Policía de Ibaraki que intervino en el caso. (TBS)

 

El 29 de abril, Rubasing Liyanage Udeshika Ayomi Jayalath, una estudiante de Sri Lanka residente en la prefectura de Ibaraki, abortó a su bebé.


Utilizó una droga, según Mainichi Shimbun. Tenía alrededor de nueve meses de embarazo.

Su pareja y compatriota, Munasingha Sudesh Dilshan De Soysa, la ayudó.

La policía de Ibaraki arrestó a ambos, de 30 años, por aborto ilegal. La pareja reconoció la acusación.


A fines de marzo, la mujer visitó a un médico en la prefectura de Tochigi (donde vive su novio) para pedirle un aborto, pero él se negó porque se había superado el período permitido para hacerlo según la ley en Japón.

En abril de 2023, Jayalath ingresó a una escuela de idioma japonés en Ibaraki para estudiar dos años.

El anhelo de la mujer, que ocupaba un dormitorio de la escuela, era estudiar tecnologías de la información y comunicación.


El último mes la esrilanquesa se reportó como enferma varias veces, pero asistió a clases hasta el 20 de mayo. La semana anterior había pagado la matrícula hasta junio.

En la escuela se rumoreaba que estaba embarazada, pero su excompañera de habitación decía que Jayalath tenía un problema estomacal.


No es la primera vez que estudiantes extranjeras de la mencionada institución educativa quedan embarazadas. En el pasado, algunas dieron a luz y regresaron a su tierra, mientras que otras dejaron a sus bebés con sus familias en sus países y continuaron sus estudios.

A propósito del incidente, Yoshihiro Yokota, jefe de una organización que apoya a los residentes extranjeros en Ibaraki, señala como probable causa la inestabilidad de los estudiantes extranjeros, cuya visa depende de cómo vayan en sus estudios.

Si una extranjera, por ejemplo, falta a la escuela o sus notas empeoran debido al cuidado de su hijo, las autoridades pueden no renovar su estatus de residencia por no cumplir con el propósito de estudiar, dice.

Otro dato relevante que aporta el experto: como el sistema de inmigración no prevé que las estudiantes extranjeras den a luz, a estas les resulta difícil acceder a atención médica por miedo a ser enviadas de regreso a sus países.

Yokota aboga por crear un sistema que apoye a los estudiantes extranjeros cuando están en problemas. (International Press)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL