Puede ser un récord: 70 días han pasado desde el fin de la última Liga Española y una semana desde que comenzó su pretemporada para el ciclo 2012-2013 y el Real Madrid no ha realizado ningún fichaje. Ni lo ha anunciado. Se sabe que hay soterradas gestiones por el croata Luka Modric, del Tottenham, pero seguramente están esperando el momento menos crítico para divulgarlo. En un país con gravísimos problemas económicos, con 24,4% de desocupación y en el que el jueves salieron a la calle cientos de miles de personas a protestar en 80 ciudades, informar de la contratación de un jugador para ocupar el banco de suplentes por 40 millones de euros podría sonar indignante. O más bien escandaloso. Sobre todo cuando se tiene el plantel que tiene el Madrid, desde hace tiempo el más caro del planeta.
Pero, en el fondo, que el club más comprador de la historia del fútbol no compre, también dibuja una realidad: el mercado de pases ha cambiado. Se está produciendo una fuerte transformación en el fútbol mundial. La verdadera revolución la produjo el Caso Bosman, en diciembre de 1995, cuando se estableció que un jugador con 23 años cumplidos, al término de su contrato es libre de fichar en cualquier institución sin pagar indemnización alguna a su club anterior.
Ahora el escenario está mutando a velocidad por dos factores puntuales: 1) La crisis económica europea, que oprime especialmente a los dos países más compradores por tradición: España e Italia. 2) El surgimiento de muchos nuevos mercados con poder adquisitivo como China, Rusia, los países árabes y Brasil.
Acaso el más afectado por este nuevo mapa de las transferencias es el fútbol argentino, desde siempre el principal productor y exportador mundial de jugadores. Desde 1950 aproximadamente los clubes argentinos se han financiado con la venta de jugadores. Con defectos y vicios, la fábrica siempre produjo en cantidades copiosas: el futbolista argentino es buscado por su adaptabilidad a cualquier medio y por sus tres virtudes básicas: técnica, combatividad y gol. En la temporada 2011-2012 se registraron 789 goles de argentinos en la ligas de Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Rusia y otras menores.
Según un estudio de la página www.ticespor.com hay 1.507 argentinos actuando fuera del país. Pero muchos son desconocidos que se van por su cuenta. De acuerdo al TMS -Sistema de Correlación de Transferencias-, el nuevo mecanismo electrónico de la FIFA donde se asientan todos los pases, el 70% de las operaciones de todo el mundo fue con jugadores libres, el 12% correspondió a préstamos, el 8% al retorno de profesionales cedidos y apenas un 10% fue producto de ventas de un club a otro.
Cada día se reducen más las ventas. Y el último mercado de invierno europeo (en enero) fue elocuente: Argentina no vendió un sólo jugador. Esto está generando algunas situaciones novedosas: A) Que los clubes contraten menos y, por ende, se endeuden menos, aunque seguirán perdiendo calidad los planteles. B) Que busquen nuevos ingresos para reemplazar las históricas ventas. C) Que los clubes deban liquidar jugadores a precio de feria o liberarlos directamente, dado que las divisiones inferiores siguen produciendo y mandando elementos jóvenes a Primera.
Esto representa una oportunidad para países vecinos de llevarse jugadores de buenas aptitudes a precio más que accesible. O sin pagar pase. El que mejor lo aprovecha es Chile. Actualmente hay 136 argentinos actuando en el país de Neruda. Y en algunos casos se dan buenos negocios. La ‘U’ de Chile captó a Walter Montillo (un crack) por 2 millones de dólares y lo despachó al Cruzeiro por 8.
En los últimos días, Cerro Porteño ganó el título en Paraguay venciendo a Olimpia en la última fecha. El gol del 2 a 1 fue un tiro libre exquisito de Jonathan Fabbro. Independiente Santa Fe fue campeón colombiano la semana pasada después de 37 años con una figura estelar: Omar Pérez. Dos excelentes productos de la cantera de Boca que fueron cedidos a precio de oferta por acumulación de jugadores en el primer equipo. A eso nos referimos.
En este nuevo status quo el fenómeno naciente es Brasil, que paga fortunas a los atletas. Argentina ya colocó 18 figuras en el mercado amazónico. Darío Conca, Walter Montillo y Andrés D’Alessandro, tres números 10, fueron electos los tres mejores valores del año 2011 en Brasil. Y eso terminó de afianzar el flujo migratorio.
Esto bonanza económica de los brasileños (aunque el país se ha desacelerado desde septiembre pasado), va a determinar que los equipos brasileños sean favoritos en todas las competiciones continentales. E incluso intercontinentales. Corinthians-Chelsea puede marcar, en cierta medida un punto de inflexión en el Mundial de Clubes. Por primera vez en años los sudamericanos tendremos chances reales de vencer a los europeos. Corinthians es casi tan millonario como el club inglés. O está cerca. Y aunque se le escapó el fortísimo zaguero Leandro Castán (a la Roma), logró contratar a dos grandes talentos: el peruano Paolo Guerrero (fantástico número 9), y el habilísimo Burrito Martínez, volante ofensivo de Vélez. Si el fútbol tiene un átomo de lógica, ambos deberían darle un plus estético y de volumen ofensivo al granítico y eficiente campeón de la Libertadores.
Los clubes brasileños tienen una potencia económica que, en lo inmediato, van a absorber lo mejor del continente. Santos acaba de fichar (el viernes) al Patito Rodríguez, de Independiente, que seguro va a tirar algunas paredes imperdibles con Neymar.
A nivel de clubes, es la nueva tendencia del fútbol mundial. Y del sudamericano en particular. Lo que no cambia es que el negocio genera cada vez más dinero y los clubes ven cada vez menos. Los únicos auténticamente prósperos son los futbolistas. Cada día más.
*Ex articulista de El Gráfico y director de la revista Conmebol, (a) International Press.
¡Un nuevo trabajo. Un nuevo estilo de vida. No se requiere experiencia! ¡Contrato inmediato! Desarrolla tus habilidades como cuidador! Puesto: Cuidador / Asistente de atención Salario: Tiempo parcial / [Más]
Elimina todo tipo de deuda financiera, deuda de casa, deuda con tarjetas de crédito, deuda de automóvil, deuda personal, etc. #vivienda #problemasfinancieros [Más]
“El iPhone 16e viene con todas las funcionalidades de la línea de iPhone 16 que a nuestros usuarios les encantan», dijo el vicepresidente de Apple. [Más]
Un grupo de científicos de la Universidad de Mie, ha desarrollado un innovador método para eliminar el cromosoma extra que causa el síndrome de Down, utilizando tecnología de edición genética [Más]
No convierta la comida en objeto de resistencia, más bien háblele de sus sentimientos y preocupación, aconseja la psicóloga. Descubre más desde International Press – Noticias de Japón en español [Más]
Por Jorge Barraza* Orgulloso escenario del Mundial del ´50, el septuagenario estadio Pacaembú fue naturalmente ignorado para el Mundial 2014 en función de su decrepitud. Pero su cemento veterano tiene [Más]
Por Nélida Tanaka* El Consejo de Ministros en el Perú aprobó la ley que prohíbe el maltrato físico y psicológico de niños y adolescentes el 22 de marzo del 2012. [Más]