Tipo de cambio a ¥156 por temor fiscal y creciente tensión con China

Cotización 20/11/2025

La cotización del yen frente al dólar cayó a la franja de los 156.50 – 52 yenes por dólar en el mercado de divisas, un nivel no visto en aproximadamente 10 meses desde el 27 de enero. Esta depreciación se ve acelerada por la preocupación creciente sobre el deterioro fiscal de Japón bajo el gobierno de Sanae Takaichi y, de manera crucial, por la escalada del conflicto con China.

La debilidad del yen se exacerbó tras conocerse que la reunión tripartita celebrada la tarde del 19 de noviembre entre la Ministra de Finanzas, Katayama Satsuki, el Ministro de Política Económica y Fiscal, Jōnai Minoru, y el Gobernador del Banco de Japón (Nichigin), Ueda Kazuo, no abordó discusiones específicas sobre la depreciación del yen.


LA HOSTILIDAD CHINA IMPULSA VENTA DE YENES

La confrontación entre Japón y China se ha convertido en un nuevo y significativo motor de la venta de yenes. Hay una creciente especulación de que si China endurece su postura con la prohibición de viajes turísticos o nuevas regulaciones comerciales, el consecuente daño a la economía japonesa obligaría al Banco de Japón a posponer cualquier subida de tipos de interés, intensificando así la presión bajista sobre el yen.

Un trader de divisas de un banco importante expresó su preocupación: «Sentimos una presión muy fuerte y sin precedentes por parte de China. Parece que la firme postura de la primera ministra Takaichi sobre la seguridad y Taiwán les está causando una gran alarma».


TURISTAS CHINOS CANCELAN 490.000 RESERVAS

La principal fuente de preocupación es el potencial impacto negativo en la economía japonesa. El diario South China Morning Post reportó el 18 de noviembre, citando a un analista de aviación, que las cancelaciones de vuelos a Japón habrían alcanzado unas 490.000 reservas en los días posteriores al llamado del gobierno chino a sus ciudadanos para abstenerse de viajar. Se trata de una oleada de cancelaciones a una escala no vista desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020.

Naya Takumi, jefe del Grupo de Trading de Divisas del Departamento de Mercados de Sumitomo Mitsui Banking Corporation, advierte que si China intensifica las restricciones de viaje y exportación, el impacto económico se incrementará, elevando la presión de depreciación sobre el yen.  


Desde el 14 de noviembre, cuando China instó a la autocontención en viajes, la caída del yen se aceleró, tocando la franja de los 155 yenes frente al dólar (mínimo en nueve meses) y alcanzando mínimos históricos frente al euro y el franco suizo. El anuncio de China de suspender la importación de productos marinos japoneses solo confirmó la falta de signos de apaciguamiento por parte de Pekín.

El economista jefe de Mizuho Bank, Daisuke Karakama, comparte la alarma: «Para el Banco de Japón, que contempla una subida de tipos, ha surgido un nuevo riesgo. La incertidumbre en las relaciones con China se está convirtiendo en una preocupación más real que, por ejemplo, los aranceles de Trump». La presión bajista sobre el yen bajo el gobierno de Takaichi está a punto de incrementarse drásticamente. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL