
La Asamblea de la Prefectura de Saitama se vio envuelta en una controversia tras una explosiva declaración que coincidió con la retórica antiinmigrante que dominó las recientes elecciones. El diputado regional Masahide Moroi, un independiente, afirmó durante una sesión de preguntas generales el 1 de octubre que «los derechos humanos no son para los extranjeros.»
La incendiaria frase de Moroi surgió en el contexto de una pregunta al Gobernador Motohiro Ono sobre la seguridad pública. Ono había respondido previamente que la ley penal se aplica por igual a japoneses y extranjeros, prometiendo que las fuerzas de seguridad abordarían la situación «independientemente de la nacionalidad o etnia». Fue ante esta afirmación de igualdad legal que el diputado regional emitió su negación de derechos fundamentales.
Sin embargo, el Gobernador respondió tajantemente a Moroi: «No comparto esa postura de que los extranjeros no poseen derechos humanos».
MOROI INTENTÓ MINIMIZAR EL IMPACTO DE SUS PALABRAS
Ante la controversia generada, el asambleísta Moroi buscó a la prensa para aclarar sus palabras. Explicó que su intención era señalar que los extranjeros no poseen exactamente los mismos derechos que los japoneses, citando como ejemplo la falta del derecho a votar o a postularse para cargos públicos. Alegó que su declaración fue una «respuesta refleja» hecha bajo la presión del «tiempo limitado en la cámara» y que no tuvo la «libertad para explicar detalladamente» su matiz.
El diputado afirmó que revisará las reglas de la asamblea para corregir la transcripción del debate y así «evitar que se tuerza la interpretación» de sus palabras. La Mesa Directiva de la Asamblea confirmó que, para eliminar la declaración del acta oficial, Moroi debe presentar una solicitud formal al Presidente, quien luego debe someter la decisión a la consideración de la sesión plenaria. Expertos han expresado su preocupación de que este tipo de retórica se monte sobre una ola de «ansiedades y descontentos vagos» en la sociedad, e insisten en la necesidad de establecer marcos legales sólidos para fomentar la «convivencia» (kyosei) en Japón.
LOS PARTIDOS INTERESADOS EXAGERAN
El profesor emérito Masao Matsumoto de la Universidad de Saitama dijo que el tema de los extranjeros se convirtió en un foco electoral debido a la exageración de ciertos partidos y la sobre-reacción de otros, utilizando la «ansiedad e insatisfacción» que hay en la sociedad. Matsumoto advirtió que la información subjetiva cargada de emoción en las redes sociales «se desvía de los hechos» y esta tendencia está siendo acelerada por las plataformas digitales.
Mientras tanto, los activistas sociales claman por soluciones políticas. Hiroki Okazaki Hiroki, que trabaja en la comunidad multicultural de Shibaono Danchi en la ciudad de Kawaguchi, exigió una legislación sólida para la coexistencia multicultural, ya que la disminución de la población hace que la mano de obra extranjera sea esencial para muchas industrias y regiones. «Es innegable la sensación de que es demasiado tarde, pero la tarea del político es debatir a fondo la dirección a largo plazo y la forma de acoger a la comunidad extranjera», concluyó. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.