Kizuna, el mural de Male Cuéllar a la hermandad entre El Salvador y Japón

Male Cuéllar con el embajador de El Salvador en Japón, Diego Dalton, en la inauguración del mural Kizuna el viernes 3 de octubre.

La muralista salvadoreña Male Cuéllar ha transformado la entrada del edificio de la embajada de El Salvador en Nishiazabu, Distrito de Minato, Tokio, con su vibrante obra «Kizuna» (lazo profundo). Este mural no es solo un homenaje a los 90 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino una declaración de principios donde el orgullo y el maximalismo salvadoreño se encuentran con la estética japonesa.

Cuéllar, cuya obra es «color, ruido y textura», ha plasmado la figura femenina como eje central —símbolo del matriarcado de su país— y ha utilizado el torogoz (ave nacional de pecho orgulloso) para representar a El Salvador, así como rosa primaveral del Sakura y el Maquilíshuat, los árboles representativos de ambos países


El mural es, en esencia, una celebración de esa conexión profunda, que va más allá de lo diplomático para enlazar la pasión latina con la sutil belleza que la artista admira de Japón y que explica en la siguiente entrevista.

International Press: Male, describa los elementos del mural y cómo se traducen en la relación que tienen entre El Salvador y Japón.
Male Cuéllar: Creo que lo que quería el mural era resaltar la feminidad. Creo que El Salvador es un país muy matriarcal, es mucho de mujeres y quería partir de eso. Dije cómo: «Okay, la mujer es como este elemento principal de la composición y ahora, ¿cómo lo combino con elementos japoneses?» Y empecé a buscar como qué iconos o qué elementos teníamos en común y me di cuenta que el Sakura, que es la flor de las primaveras para Japón, tiene el mismo peso que el Maquilíshuat en El Salvador. Es un árbol muy querido, es nuestro árbol nacional y dije: «Esto tiene color rosa, florece en la misma época del año». Entonces creo que tenía como esa solidez, digamos, el elemento común. Luego lo quise combinar con el torogoz, que es la ave nacional de El Salvador, que es la que está en el verde con colores turquesa. Es una ave chiquita.

IP: La que tiene una crestita…
Male Cuéllar: Sí, tiene una crestita. Es una ave pequeña, pero tiene un pecho grande. Es una ave orgullosa y entonces representa mucho la esencia de El Salvador porque es una ave que está orgullosa, pero que es pequeña, muy muy pequeña. Es igual que El Salvador, es un país muy pequeño, pero es muy orgulloso de ser lo que es a pesar de todo lo que hemos pasado.


La forma de la mujer dentro del mural recuerda un poco las montañas, que El Salvador es un país lleno de montañas, y aquí el monte Fuji también es como ese elemento imponente, grande, que la gente rápidamente ubica en Japón. Entonces quería tenerlo como una pieza principal, como un elemento principal, que tal vez no es como tener una montaña directamente, pero sí ver en esta escena un tipo montaña.

 

Sakura, Maquilíshuat y montaña en el mural de Male Cuéllar en Tokio

IP: Y representa una figura que tiene algo del Fuji san…
Male Cuéllar: La forma es como un volcán. Si usted observa la imagen de la mujer, tiene como una especie de forma de montaña cuando vemos su pelo alargado. También tenemos el Sol Naciente que tiene que ser rojo definitivamente, como para traer la cultura japonesa. Están los colores azules que representan el mar que nos une tanto a El Salvador como a Japón. El Salvador es un país muy de sur, muy de playa, algo que nos enorgullece mucho. Tenía que estar presente de alguna manera. Y el rosa, que es la época de la primera.


IP: Usted es muy viajera y ha venido a Japón en 2018 y acaba de decir en su discurso de inauguración del mural que Japón representa mucho en su vida. ¿Por qué?
Male Cuéllar: Creo que lo que admiro mucho de la cultura japonesa es cómo logran combinar su historia, la antigüedad junto con lo moderno. Es como como un país que logra mantenerse y coexistir en ambos. Fue destruido por dos bombas atómicas y están aquí y es de los países más fuertes en economía. Definitivamente, hay que admirar la filosofía de vida que tienen y ver qué se puede imitar. Lo bueno siempre tiene que imitar, uno tiene que siempre imitar lo bueno.

IP: Japón es un país conocido por su minimalismo y su estética sutil, mientras que su obra se caracteriza por el maximalismo, los colores intensos y el movimiento. ¿Cómo ha sido la experiencia de llevar su propuesta estética tan vibrante a un entorno cultural distinto?
Male Cuéllar: La verdad quise ser como muy honesta con el estilo salvadoreño, que es color, es ruido, es forma, es textura, es de todo, y todo pasando al mismo tiempo. Esa es parte de mi esencia al final. Y digo, «Okay, pero ¿qué elementos puedo rescatar para combinarlos y que se hable siempre de Japón a pesar de que tenemos todos estos elementos sucediendo, Moral y creo que lo logro con color y con forma.


La parte de las flores: al final la flor es algo delicado, es algo que es sutil y que necesita cuidado. Creo que aquí se siente un poco Japón, cuando uno piensa en el minimalismo japonés, que es algo delicado, no tan intenso, pero a la vez también tenía que estar presente la esencia salvadoreña. Bueno, me dije, vamos a poner maximalismo, pero vamos a saber dónde poner esos elementos para que al final la gente diga: ahí está Japón, lo reconozco. De hecho, vecinos de la zona se acercaban mientras pintaba el mural y me decían, «Ay, el Sakura, el rosa». Identificaban inmediatamente el rosa con su propia cultura de primavera.

 

La mujer-volcán del mural de Mile Cuéllar atrae, poderosamente, la atención.

IP: Este proyecto, que integra el mural y sus exposiciones en Tokio y Kioto, por los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, lleva por título «Kizuna», que significa lazo profundo y emocional. La palabra ha sido correctamente elegida. ¿Qué fue primero, el título o la concepción de la obra?
Male Cuéllar: Fue primero la obra y después el título, porque algo que a mí me gusta mucho del japonés es que siento que es un idioma muy poético. Tiene palabras para cosas que todavía nosotros no sabemos ni que existe o que no sabemos ni expresar en nuestro propio idioma. Para mí «Kizuna» era un tema de es una conexión tan profunda, es tan de hermandad, que va más allá de una sola conexión. Yo buscaba algo como esa palabra y empecé a investigar miles de palabras japonesas para poder expresar ese sentir. Yo sabía que quería combinar elementos y que la gente dijera: ‘por qué hay elementos salvadoreños’ y de repente sintiera que algo que es de Japón. Justamente eso era lo que buscaba, que la gente decodificara lo que estaba viendo.

IP: Hay una palabra que también podría definir la esencia de la estética japonesa y de su obra: utsukushii, hermoso, bello o sublime. El japonés puede encontrar esa belleza en el trazo de un pincel, en un pase de fútbol o en el sablazo de un samurái. Por eso también puede conectar con la pasión de su obra.
Male Cuéllar: Creo que hay belleza en absolutamente todo y creo que los japoneses saben reconocerlo. Es algo que tal vez el salvadoreño podría aprender. Tal vez lo tenemos y simplemente no le hemos dado como ese nombre al final. Eso es justamente lo que yo trato con mi obra, que nos sintamos orgullosos de esas cosas que tal vez nosotros es tan cotidiano, tal vez ya ni nos damos cuenta, lo vemos todos los días, pero hay belleza. Hay otra gente que lo dice, no lo he experimentado, dice: «¿Qué es esto? ¿Por qué es este color? ¿Por qué es de esta manera?» Y eso justamente es lo que trato yo, darle un poco de visibilidad a estos elementos, para que la gente diga: ‘Ah El Salvador va más allá de las historias que se conocen de él hasta el momento’.

IP: Café y mujer. Me faltaba hablar del café, que está en toda su obra.
Male Cuéllar: El café es mi tema, no solo porque soy muy cafetera, sino que también porque creo que en El Salvador muchas de las cortadoras, o sea en la primera parte en la cadena de producción de café, son mujeres. Y creo muchas veces que, ya por ser mujeres, hay una especie de desventaja en la sociedad y por ser cortadora de café hay todavía más desventaja, entonces quedamos más atrás todavía. Entonces para mí es importante que la gente sepa que hay mujer detrás de estos procesos. Hay una industria grande, pero que quienes la inician son mujeres. Y eso está relacionado a cómo la mujer es la cabeza de un hogar en El Salvador. Hay de hogares sin padres, pero con mamás con una marimba de hijos, como decimos nosotros, con tres, cinco, seis hijos y los están sacando adelante. Entonces la mujer tiene un papel muy importante.

El café también es importante. Pero en El Salvador no se le ha dado suficiente visibilidad, por ejemplo, a nuestra especialidad, la variedad Pacamara, que es un muy buen café, de buena calidad: ¿por qué no sentirnos orgullosos de eso? Entonces lo menciono para que la gente al final lo recuerde y diga, «Ah, alguna vez escuché hablar sobre ese café». Por lo menos habré despertado curiosidad, digamos.

 

Male Cuéllar en Tokio

IP: Japón es un país cafetero, no produce como en nuestra región, pero lo consume con un conocimiento profundo, sabe mucho de café.
Male Cuéllar: Tengo un amigo, Yusuke, que tiene una cafetería en Kioto que se llama Coyote. Él es cafetero y me ha enseñado mucho del café, de hecho, y me dice que la calidad del café salvadoreño es muy buena. «A veces creo que ustedes ni lo reconocen», me dice. Entonces, ese tipo de cosas me dan como una señal. Digo, bueno ¿y nosotros no nos damos cuenta? ¿Por qué no nos damos cuenta? ¿Qué está pasando ahí, por qué no le damos el amorcito que merece? Entonces, él tiene esa perspectiva de una persona que no es de El Salvador, pero que uno necesita a veces para darse cuenta y aprender a cuidar y respetar (lo nuestro).

IP: Finalmente, ¿cuándo supo que iba a ser pintora? ¿Cuál cuál es ese trazo que define su perfil y su futuro?
Male Cuéllar: Mi primer click con el arte fue a los 11 años. Me dije: Yo voy a estudiar para ser artista. Me hice exámenes para entrar a la universidad y me hice diseñadora porque en El Salvador no teníamos muchas carreras. El diseño era como de las pocas carreras que había relacionadas al arte. Me hice muralista desde hace 5 años por una pequeña crisis existencial que se terminó convirtiendo en mi trabajo, que me ha traído hasta Japón, que también me sorprende hasta mí misma.

IP: ¿Qué crisis fue?
Male Cuéllar: Tenía una agencia de diseño con una amiga. En eso empezó esto de la pandemia y todo este rollo. Me quedé sin trabajo y fue como, bueno, yo tengo dos opciones. O busco tu trabajo o le meto a lo que siempre he querido hacer. Y le metí con todo y aquí estamos.

IP: Es muy distinto enfrentarse a un mural que a un lienzo o computadora…
Male Cuéllar: A estas alturas todavía me da un poquito de miedo. Creo que lo a uno le da miedo es aquello que otros vayan a pensar, que si les va gustar, que no les va a gustar, aunque al final qué importa. «Nadie es una monedita de oro», dicen. Si te gustó y te identificaste, genial. Si no también… habrán otros que van a entender tu voz en ese momento.

IP: Tienes que venir siempre a Japón.
Male Cuéllar: Trataré, yo feliz de venir aquí. Japón es de esos lugares que a mí me inspiran siempre.

IP: A ver si dibujas un mural tan hermoso como el que hiciste en el Starbucks de San Salvador, inspirado en el poema «Los pericos pasan». Leí el poema viniendo para acá…
Male Cuéllar: Los pericos pasan… es muy cotidiano. Es muy salvadoreño. Es muy simple y muy sencillo, pero esa es la belleza: apreciar la naturaleza. Alguien vio a los pericos y dijo: Todos los días a las 4 de la tarde un perico está pasando. Los pericos están pasando. Qué lindo. Voy a escribir sobre eso. Me parece bello porque es aprender a amar lo cotidiano, lo pequeño, lo que otros ni les importa.  (RI/International Press)

 

El embajador Diego Dalton y Male Cuéllar cortan la cinta inaugural del mural Kizuna en la entrada de la sede diplomática en Tokio.

 


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL