
El 3er Concurso Intercultural de Oratoria en Español, organizado por International Press y Aizawa Corporation, rindió homenaje a los 90 años de relaciones entre Japón y Centroamérica con la publicación de un especial editorial difundido el 22 de agosto en el prestigioso diario Sankei Shimbun.
En una edición a todo color, los embajadores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, el Instituto Cervantes y los organizadores, compartieron con el público japonés la historia, los valores y la cooperación que sus países mantienen con Japón desde 1935. Sus mensajes destacaron la hermandad, la solidaridad y la voluntad de seguir construyendo juntos un futuro de entendimiento y desarrollo.
A continuación presentamos en español los mensajes publicados en el Sankei, como antesala a la gran final del concurso que se celebrará el próximo 13 de septiembre en el auditorio del Instituto Cervantes de Tokio.

Amistad y cooperación fortalecen vínculos Japón-SICA
Yasushi Noguchi,
Director General para América Latina y el Caribe
Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón
Con motivo de la celebración del 3er Concurso de Oratoria en Español, quisiera expresar mis más sinceras felicitaciones a todos los organizadores.
Este año 2025 se cumple el 90º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y los 5 países centroamericanos: El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, que tuvo lugar en 1935. Japón y estos 5 países, más la República Dominicana, Panamá y Belice, que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), han designado este año como el «Año de la Amistad Japón-SICA».
A lo largo de nuestra dilatada historia, Japón y los países del SICA han mantenido intercambios en diversas ocasiones.
En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, Japón ha brindado asistencia a los países del SICA en diversas áreas de interés mutuo, tales como la prevención de desastres, la infraestructura, el medio ambiente y el cambio climático, el turismo sostenible, el desarrollo agrícola y rural, la salud, la educación, entre otros.
Asimismo, Japón y los países del SICA son socios importantes en el ámbito internacional. Bajo la situación internacional de gran inestabilidad, y con motivo del «Año de la Amistad Japón-SICA», estrecharemos aún más nuestros lazos de amistad y trabajaremos juntos para abordar los diversos retos a los que se enfrenta la comunidad internacional.

Costa Rica y Japón: una relación que inspira generaciones
Sussi Jiménez Núñez
Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria de la República de Costa Rica
Este año celebramos el 90 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón y a lo largo de estas décadas, nuestra amistad se ha fortalecido año tras año, más allá de la distancia y de que hablemos dos idiomas distintos. Nos unen el deseo de bienestar, nuevas oportunidades para nuestros ciudadanos y valores fundamentales, como la democracia, el derecho a la paz, la seguridad, el respeto por los derechos humanos y la protección al medio ambiente.
A lo largo de este tiempo, hemos aprendido de las múltiples manifestaciones de hermandad japonesa que, gracias, en particular, al programa de Voluntarios de JICA, han contribuido en nuestro proceso de desarrollo en áreas tan importantes como la mitigación de riesgos de desastres naturales, geotermia, deportes y desde luego, la enseñanza del idioma japonés. Aproximadamente 770 voluntarios y 627 expertos japoneses han sembrado su semilla en Costa Rica y más de 2.500 costarricenses han sido capacitados en estas y otras áreas de gran importancia.
Es gracias a estos esfuerzos y al encanto que genera Japón, que hoy miles de jóvenes costarricenses desean vivir experiencias en este maravilloso país. Muchos de ellos inician sus pasos aprendiendo japonés desde los animés y muchos más deciden tomar clases de idioma y construir una conexión más real con Japón. Y al igual que su fascinación por Japón, ha surgido en los jóvenes japoneses un interés real de conocer más sobre la cultural latinoamericana, nuestras costumbres, comidas, estilo de vida, preguntándose, por qué somos una región tan diferente, con personas alegres, sonrientes y casi siempre, con ganas de bailar.
Por todo esto, estamos muy complacidos de ser parte del Tercer Concurso Intercultural de Oratoria en español 2025, dedicado a los cinco países centroamericanos que compartimos la efeméride del 90 Aniversario de Relaciones Diplomáticas con Japón. La riqueza de nuestro idioma español es enorme y esta oportunidad les permitirá a los estudiantes profundizar sus conocimientos en la riquísima cultura e historia de los países centroamericanos. Confío en que esta oportunidad le abra las puertas a este crisol mesoamericano y al fascinante viaje de aprender español junto a nosotros.

Cooperación y cultura marcan la relación Japón – El Salvador
Diego Dalton Rosales
Embajadora Extraordinaria y
Plenipotenciaria de la República de El Salvador
Con sincero aprecio, deseo extender un cálido saludo al pueblo japonés en el marco de la conmemoración del 90º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, en este año 2025. Esta representa celebración una ocasión especial para honrar la historia compartida entre nuestras naciones y reflexionar sobre los lazos de amistad que nos unen. Japón y El Salvador han cultivado una relación ejemplar, marcada por gestos de confianza mutua.
Nos llena de orgullo que El Salvador fue el primer país de América Latina en recibir vehículos japoneses en la década de 1950, como símbolo de desarrollo. Y fue el primer país del hemisferio occidental en acoger a voluntarios japoneses desde los años 60, cuyo aporte ha dejado una huella duradera en nuestras comunidades.
Este año celebramos todo lo que compartimos: el amor por la paz, el gusto por la buena comida y una curiosidad constante por descubrir nuevas culturas. Estos valores continúan fortaleciendo nuestra relación bilateral. Además, quiero subrayar la importancia de promover el idioma español en Japón. El español, hablado en más de 20 países, es una herramienta de comunicación y un puente para el intercambio cultural entre Japón y el mundo.
Reafirmamos nuestro compromiso para seguir construyendo juntos un futuro lleno de cooperación, entendimiento y prosperidad compartida.
¡Feliz aniversario, Japón y El Salvador!

El español para descubrir nuevos mundos
Harold Burgos Castro
Embajador de Honduras en Japón
El lenguaje no es solo una herramienta de comunicación; es un ser vivo que refleja culturas, historias y evoluciona con el tiempo. El español se habla de formas diversas en todo el mundo, mostrando las vidas y valores de cada lugar.
Este año, Honduras y Japón celebran 90 años de relaciones diplomáticas. Ver a jóvenes japoneses acercarse al español para expresar sus ideas y descubrir nuevos mundos es algo muy valioso. Espero que muchas más personas sigan aprendiendo español y contribuyan a que este idioma siga creciendo.

Asociación estratégica consolida relaciones Japón–Guatemala
Manuel Roldán Barillas
Embajador de Guatemala
Noventa años han transcurrido desde que la República de Guatemala y el Estado de Japón decidieron, en aquel febrero de 1935, establecer relaciones diplomáticas.
Durante estos noventa años, se han producido diversas reuniones bilaterales, así como visitas de altas autoridades a uno y otro país.
Integrantes de la Familia Imperial, Presidentes, Ministros de Estado, Miembros de los Parlamentos, Viceministros, técnicos e integrantes de instituciones de gobierno han intercambiado visitas, conocimiento y experiencias, cimentando las bases de una sólida relación diplomática entre naciones que comparten valores, principios, formas de pensar y que buscan la consolidación de un orden internacional libre, justo y basado en el cumplimiento de los compromisos internacionales libremente adquiridos.
En este marco, 2025 ha sido el año en el que Japón recibió la visita del Presidente de la República de Guatemala, Doctor César Bernardo Arévalo de León, quien participó en la ceremonia de celebración del Día Nacional de Guatemala en la Expo Osaka 2025, y efectuó una visita de trabajo al Japón en la que tuvo la oportunidad de sostener reunión al más alto nivel político, con Su Majestad Imperial Naruhito, y con el Primer Ministro Shigeru Ishiba.
Como resultado de esta visita, Japón y Guatemala decidieron elevar el nivel de sus entendimientos bilaterales, al de Asociación Estratégica, que permite la profundización de la cooperación bilateral en una amplia gama de áreas, incluyendo el ámbito político, económico, de cooperación para el desarrollo y desafíos en foros regionales e internacionales.
Fue suscrito además, un Memorando de Cooperación en el ámbito de la formación diplomática que redundará en el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios que se preparen para el ejercicio de las funciones diplomáticas en uno y en otro país.
Dentro de ese ámbito de la formación, el estudio de los idiomas de una y otra parte ocupa un lugar preponderante. En ese sentido, reviste particular interés para la Embajada de Guatemala en Japón participar en actividades que promuevan el conocimiento y amplíen el uso de la Lengua Española como lo es este Concurso de Oratoria en el que como Embajador me honro en poder participar como miembro del jurado.
No me resta más que formular mis mejores deseos por el éxito de esta actividad, así como por el entusiasmo de los participantes en este certamen.

Relaciones Japón–Nicaragua: nueve décadas de amistad
Sandy Dávila
Embajadora de Nicaragua en Japón
Me complace destacar los esfuerzos de International Press y Aizawa Corporation en la organización del 3er Concurso Intercultural de Oratoria en Español, una iniciativa que fortalece el intercambio cultural entre nuestras naciones y promueve el aprendizaje del idioma español entre el pueblo japonés.
Este evento cobra especial relevancia al celebrarse en el marco del 90º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y los cinco países centroamericanos: El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. Este hito histórico refleja la amistad y cooperación que han caracterizado nuestras relaciones bilaterales.
A lo largo de nueve décadas, la relación entre Japón y Nicaragua ha sido ejemplar, con vínculos sólidos y basados en el respeto, la colaboración y el entendimiento mutuo. Japón ha apoyado significativamente a Nicaragua en áreas clave como infraestructura, salud, educación y cultura, contribuyendo directamente en el bienestar de la población.
El intercambio humano, mediante capacitaciones en Japón de más de 2.400 nicaragüenses y el envío a Nicaragua de unos 700 jóvenes voluntarios japoneses, ha promovido la fraternidad entre nuestros pueblos.
Por su parte, Nicaragua ha respaldado iniciativas globales en las que Japón también participa, como la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible. Asimismo, ha expresado su solidaridad con Japón al condenar los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, y ha establecido a nivel parlamentario el Día Nacional de Amistad con Japón. Además, todos los 155 municipios nicaragüenses son miembros de la asociación japonesa “Mayors for Peace”, evidenciando el compromiso de Nicaragua con la paz y la cooperación internacional.
En este contexto, el Concurso Intercultural de Oratoria en Español adquiere una dimensión especial. El español, hablado por más de 600 millones de personas, tiene una creciente presencia en Japón gracias a la comunidad Nikkei, a la inmigración hispanohablante, y su influencia en la cultura pop. Este tipo de evento fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas en español —expresión oral, comprensión lectora y escritura— tanto para estudiantes de herencia como para quienes lo aprenden como lengua extranjera.
Felicito y agradezco a International Press y Aizawa Corporation por esta valiosa iniciativa. Le deseo el mayor de los éxitos a los organizadores y concursantes, convencida de que estas actividades fortalecen la amistad y el entendimiento mutuo entre japoneses e hispanohablantes y enriquecen nuestras culturas.

El español como puente cultural en Japón
Víctor Andresco
Director
Instituto Cervantes Tokio
El español es una lengua internacional hablada en más de 21 países del mundo, y desempeña un importante papel en el ámbito de la cultura, el arte y la economía.
El Instituto Cervantes de Tokio tiene como misión profundizar en la comprensión mutua y el intercambio entre Japón y los países hispanohablantes a través de la enseñanza del español y la difusión de la cultura en español.
El idioma no es solo una herramienta de comunicación, sino también un puente que nos permite comprender diferentes valores e historias y conectar con los demás.
Nos complace profundamente que, a través de este concurso de oratoria, las nuevas generaciones tengan la oportunidad de expresar sus ideas en español y de profundizar su interés y comprensión hacia otras culturas.
Esperamos sinceramente que este concurso sea una ocasión para descubrir la alegría de aprender idiomas y fomentar una visión internacional.

Hacia el reconocimiento del español en Japón
Masao Aizawa
Presidente de Aizawa Corporation
En primer lugar, quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por la gran cantidad de inscripciones recibidas desde diferentes regiones de todo Japón para este Concurso de Oratoria en Español.
Hoy ya se han dado a conocer los finalistas. Sin embargo, deseo subrayar que todos los participantes que aceptaron el reto de expresarse en español son, sin duda, verdaderos ganadores. Dar ese paso, más allá de la lengua materna, constituye un logro de gran significado y merece todo nuestro reconocimiento.
El español, hablado por más de 500 millones de personas y lengua oficial en más de 20 países y regiones, desempeña un papel clave en los negocios, la diplomacia y la cooperación internacional. Aun así, en Japón su reconocimiento social y académico todavía no refleja plenamente su importancia global.
Este concurso se ha organizado con tres propósitos principales:
– Reforzar el reconocimiento social del español
– Promover la enseñanza de múltiples lenguas más allá del inglés
– Impulsar la formación de jóvenes con visión internacional
Con este espíritu, concebimos esta iniciativa como un desafío hacia el futuro, en el que instituciones públicas, educativas y privadas trabajen unidas. Nuestro anhelo es que el español logre un reconocimiento social similar al del Eiken o el TOEIC, y que ello contribuya a que Japón forme cada vez más profesionales capaces de brillar en la escena internacional.
La pasión de cada participante ya está tendiendo puentes entre Japón y el mundo. Confiamos en que este camino continúe fortaleciendo el intercambio cultural y el desarrollo de una sociedad basada en la convivencia multicultural.
A todos quienes han hecho posible este concurso, les expreso nuevamente mi más profundo agradecimiento.

El idioma de los nuevos ciudadanos globales
Luis Álvarez Silva
Editor jefe de International Press
La tercera edición del Concurso Intercultural de Oratoria de Español se ha consolidado como el evento más importante de su tipo en Japón, y se ha convertido en un valioso espacio de intercambio que conecta de manera genuina a Japón con el mundo. Cada año, jóvenes japoneses e hispanohablantes radicados en Japón se reúnen no solo para competir en sus habilidades lingüísticas, sino también para compartir sentimientos profundos y mensajes de esperanza, construyendo así la base de una nueva amistad.
En este espacio, se vislumbra la figura ideal del «nuevo ciudadano global» que Japón y los países hispanohablantes necesitan. Este concurso es, en efecto, un encuentro de los líderes de la próxima generación, es decir, de los jóvenes que heredarán y llevarán hacia el futuro las relaciones entre ambas regiones.
Este año, en particular, conmemoramos el 90º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y los países de Centroamérica. A todos los grandes predecesores que construyeron esta larga historia de 90 años, les ofrecemos una vez más nuestro más sincero respeto y profunda gratitud.
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.