OCDE: Japón podría impulsar su PIB inclusión laboral de mujeres e inmigrantes

Japón podría incrementar de forma sostenida su crecimiento económico si avanza con decisión en la inclusión laboral. Así lo estima la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que proyectó que el crecimiento anual del PIB per cápita del país podría alcanzar el 0,33 % hacia 2060 —un alza de 0,13 puntos— si logra aprovechar mejor su capital humano, especialmente mujeres, personas mayores e inmigrantes.

El informe, parte de la edición 2025 del reporte “Perspectivas del Empleo”, pone en el centro el impacto de la crisis demográfica: la población en edad laboral (20 a 64 años) disminuirá un 8 % en promedio en los países de la OCDE entre 2023 y 2060. En Japón, esa caída será del 30 %, una de las más severas. El organismo advierte que sin reformas profundas, el país sufrirá una contracción duradera en su fuerza laboral.


Para mitigar ese impacto, la OCDE urge al gobierno japonés a crear un entorno laboral verdaderamente inclusivo. Entre las recomendaciones clave figuran reducir las brechas de género, facilitar el empleo de los adultos mayores y abrir más oportunidades para migrantes capacitados.

Algunos avances ya se han dado. El organismo destaca que entre 2014 y 2024, la tasa de empleo entre los trabajadores de 55 a 64 años en Japón creció 10,5 puntos porcentuales, gracias en parte al retraso en la edad de jubilación. “En el aprovechamiento del trabajo de los mayores, Japón es un alumno ejemplar”, afirmó Ayako Kondo, profesora de la Universidad de Tokio citada en el informe.

Sin embargo, el país aún arrastra desafíos estructurales. La brecha salarial entre hombres y mujeres se amplió en 2023 y alcanzó el 22 %, frente al 21,3 % del año anterior, el segundo peor registro entre los 36 países miembros de la OCDE. La media de la organización ronda el 11 %, lo que confirma que Japón aún no logra cerrar las desigualdades de género más persistentes de su economía.


El informe también revela que, aunque los salarios reales han subido en muchos países tras la pandemia, en casi la mitad aún no han recuperado los niveles previos a la inflación desatada desde 2021. Japón se encuentra entre ellos.

La conclusión de la OCDE es clara: si Japón quiere evitar una ralentización prolongada de su economía, deberá apostar por una transformación profunda de su mercado laboral. Eso significa no solo abrir más plazas, sino garantizar igualdad de oportunidades, mejores condiciones y una integración real de todos los sectores de la población. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL