Fabricantes japoneses de autopartes evalúan subir precios ante aranceles de EEUU

Fábrica de Toyota en Japón (The Wheel Network / YouTube)

Más de la mitad de los principales fabricantes japoneses de autopartes que prevén un aumento de costos debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están considerando trasladar ese impacto a los precios de venta, según reveló una encuesta realizada por el diario económico Nikkei.

Estados Unidos impondrá un arancel del 25% sobre componentes clave del sector automotriz. Si los fabricantes de autopartes deciden repercutir ese aumento de costos en sus precios, los vehículos terminados podrían encarecerse, lo que a su vez podría afectar la demanda de automóviles en el mercado estadounidense.


Unas 100 empresas líderes del sector fueron invitadas a participar de la encuesta y 44 de ellas respondieron a las preguntas. De estas, 29 afirmaron exportar productos a Estados Unidos, por lo que se verán directamente afectadas por los nuevos aranceles. De esas 29, unas 16 (más del 50%) dijeron estar considerando subir precios para compensar el alza de los costos. Las otras 13 compañías dijeron estar indecisas o prefirieron no responder.

EL IMPACTO EN ESTADOS UNIDOS

En algunos casos, la subida de precios recaerá sobre filiales estadounidenses de las propias compañías japonesas. En otros, el impacto lo absorberán los importadores en EEUU. Varias de las empresas que aún no han decidido traspasar los costos actualmente están asumiendo el sobrecargo, aunque esa postura podría modificarse según cómo evolucionen sus negocios.


Uno de los ejemplos más representativos es el del fabricante de rodamientos NTN, que ya inició negociaciones con armadoras de vehículos para ajustar sus precios en EEUU. La compañía obtiene cerca del 30% de sus ingresos del continente americano, por lo que considera imprescindible aplicar un ajuste tarifario.

Estos nuevos aranceles forman parte de una estrategia de la administración Trump para repatriar la producción industrial. Ya el 3 de abril se impuso un arancel del 25% a los vehículos terminados, y ahora el turno es para los componentes.

Aunque ciertas partes importadas estarán exentas si se destinan a vehículos fabricados en EEUU, el impacto en las autopartistas sigue siendo considerable.


LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

El aumento de costos en las autopartes podría presionar al alza los precios de los automóviles. Por ahora, fabricantes como Toyota Motor han evitado modificar los precios de venta para no generar incertidumbre en el mercado, pero un encarecimiento sostenido podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores y provocar una caída en las ventas.


Ante este escenario, algunas compañías están replanteando sus estrategias de producción. De las 29 firmas afectadas, una ya decidió trasladar su producción y seis más lo están evaluando, lo que implica que una de cada cuatro considera seriamente un cambio de ubicación.

La firma NHK Spring, especializada en resortes, decidió no reducir su producción en Estados Unidos, a pesar de que antes contemplaba reubicar parte de ella en Japón. Ahora planea aumentar su producción local de componentes en territorio estadounidense.

Por su parte, Koito Manufacturing, productora de sistemas de iluminación automotriz, también analiza ampliar su capacidad en EE. UU. si las automotrices lo solicitan, lo que podría implicar una reducción de operaciones en México.

ALGUNAS EMPRESAS SALDRÁN DE CHINA

En sentido inverso, algunas firmas optan por mover la producción a Japón. La fabricante de sistemas de suspensión Tein, por ejemplo, trasladará a mediados de mayo su producción para EEUU desde China a Japón, luego de que Washington impusiera un arancel del 145% a las importaciones chinas. La empresa eligió Japón como base porque desde China también atiende a otros mercados.

Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, en 2024 se exportaron 1,37 millones de vehículos a EEUU, lo que representa el 30% de las exportaciones automotrices japonesas, siendo Estados Unidos su mayor destino. Además, el sector automotor sostiene 5,58 millones de empleos en Japón, casi el 10% de la fuerza laboral nacional, incluyendo ventas y áreas relacionadas.

Nissan Motor, en línea con estas tensiones, planea trasladar parte de la producción de sus modelos más vendidos a plantas estadounidenses. Si los proveedores siguen el mismo camino, las economías regionales japonesas podrían resentirse seriamente. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL