Japón y EEUU no quisieron revelar la existencia de una oficina de la CIA en Tokio

Agencia Central de Inteligencia de EEUU (Imagen / Niphon Subsri)

La desclasificación de documentos vinculados al asesinato del ex presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, ha revelado que en 1996, los gobiernos de Japón y Estados Unidos se opusieron a publicar información sobre la existencia de una oficina de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Tokio. La decisión de mantener esta información en secreto se basó en preocupaciones sobre el posible deterioro de las relaciones bilaterales y el impacto negativo en la opinión pública japonesa.

Según los documentos desclasificados por la administración de Donald Trump, el embajador de EEUU en Japón en aquel entonces, Walter Mondale, advirtió que la revelación de las operaciones de la CIA en Tokio podría dañar las relaciones entre ambos países. En el informe titulado «Reconocimiento oficial de la oficina de Tokio», fechado en marzo de 1996, se detalla que Washington y Tokio rechazaron cualquier publicación de información sobre la presencia de la CIA en territorio japonés.


Los documentos indican que ambos gobiernos temían que la divulgación generara críticas hacia el Partido Liberal Democrático (PLD), que entonces se encontraba en el poder en Japón. Este temor se basaba en un antecedente de 1994, cuando un periódico estadounidense reveló que la CIA había financiado al PLD durante las décadas de 1950 y 1960. En ese momento, el gobierno japonés negó las acusaciones, pero la filtración alimentó la desconfianza sobre el grado de influencia de EEUU en la política interna de Japón.

DESCLASIFICACIÓN Y REVELACIONES CLAVE

Los archivos recientemente liberados muestran que el gobierno estadounidense suprimía referencias directas a la CIA en documentos anteriormente publicados. Ahora, con la eliminación de las censuras, se confirma la discusión entre ambos gobiernos sobre la conveniencia de revelar la existencia de la sede en Tokio.


«Cualquier divulgación de información sobre la presencia de la CIA en Japón tendrá consecuencias graves para la relación bilateral», alertaba Mondale en el documento. El embajador también enfatizó que cualquier confirmación oficial podría alimentar el sentimiento antiestadounidense en Japón y reavivar cuestionamientos sobre el papel de Washington en la política japonesa durante la Guerra Fría.

Con esta desclasificación, el debate sobre la transparencia en las relaciones internacionales y el rol de las agencias de inteligencia en la política de naciones aliadas vuelve a estar en el centro de la discusión. Mientras tanto, ni el gobierno de EEUU ni el de Japón han emitido declaraciones oficiales sobre las revelaciones. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL