Detectan sustancia cancerígena en vecinos de Kakamigahara, Gifu

Mapa Kakamigahara - Gifu

Un reciente estudio realizado en Kakamigahara, prefectura de Gifu, ha revelado que alrededor del 90 % de los residentes examinados presentan en su sangre niveles de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) superiores a los valores considerados seguros. El análisis, llevado a cabo por la Asociación Médica Popular de Gifu y la Universidad de Kioto, incluyó a 103 personas de entre 1 y 97 años y arrojó cifras que han generado preocupación en la comunidad.

Estas pruebas fueron realizadas después de que, en 2022, se detectaran niveles elevados de PFAS en el suministro de agua de la ciudad, específicamente en la fuente de agua del acuífero de Mitsui.


Los resultados revelados el lunes, indican que 81 de los residentes abastecidos con agua del acuífero de Mitsui presentan una concentración media de PFAS de 61,2 nanogramos por mililitro de sangre, una cifra que triplica el umbral de 20 nanogramos por mililitro señalado por instituciones científicas de Estados Unidos como un posible punto de incremento del riesgo sanitario.

En el caso de los menores de 17 años, catorce de ellos tuvieron un promedio de 27,8 nanogramos por mililitro, inferior al de los adultos, pero aún por encima de los límites recomendados.

Las PFAS son compuestos químicos utilizados en la fabricación de productos industriales y domésticos debido a su resistencia al agua y al calor. Se encuentran en revestimientos antiadherentes, espumas contra incendios y componentes electrónicos. Sin embargo, su presencia en el agua potable ha sido objeto de atención mundial, ya que persisten en el medio ambiente y en el cuerpo humano por largos periodos de tiempo.


En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre su posible relación con enfermedades como el cáncer, además de señalar riesgos como la disminución del peso al nacer, el deterioro de la función hepática y el aumento del colesterol.

El profesor Koji Harada, de la Universidad de Kioto, señaló que los niveles elevados detectados en la sangre de los residentes no han cambiado significativamente respecto al año anterior, lo que podría deberse a la naturaleza persistente de las PFAS en el organismo. Además, Harada comentó: «El valor de 20 ng/mL es el umbral de referencia establecido por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Casi el 90 % de los participantes provenientes de la zona cercana al acuífero Mitsui superaron este límite.»

La ciudad de Kakamigahara ha destinado 700 millones de yenes en el presupuesto del nuevo año fiscal para abordar la contaminación. Se planea la construcción de una planta de tratamiento con resinas de intercambio iónico, una tecnología diseñada para filtrar las PFAS del agua, con un costo superior a los 523 millones de yenes. Su operación está prevista para el año fiscal 2026. Además, se han destinado 208 millones de yenes para el reemplazo de los filtros de carbón activado utilizados en el sistema de purificación del agua potable.


El gobierno municipal ha señalado que no financiará análisis de sangre masivos con fondos públicos. No obstante, ha indicado que colaborará en estudios epidemiológicos a gran escala si son impulsados por el gobierno central.

Pruebas similares ya se habían realizado en 2023, y esta fue la segunda ronda. En la primera prueba, más del 70 % de los residentes cercanos a la fuente Mitsui también superaron los límites establecidos, y los resultados de esta segunda ronda no fueron mejores. (International Press)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL