Argentina investiga a Milei por escándalo con una criptomoneda fallida

Javier Milei

La justicia argentina ha abierto una investigación contra el presidente Javier Milei por su presunta implicación en la promoción de una criptomoneda que sufrió una abrupta caída de valor, afectando a miles de inversores. El caso ha generado una crisis política y económica, provocando una fuerte caída en la bolsa del país y alimentando llamados a un posible juicio político contra el mandatario.

El viernes por la noche, Milei publicó en X una recomendación sobre la criptomoneda $LIBRA, lo que generó un breve aumento en su cotización. Sin embargo, poco después el presidente eliminó su publicación y negó cualquier relación con la moneda digital, que posteriormente sufrió un desplome en su valor.


El caso ha sido calificado como un posible «rug pull», un tipo de fraude en el que los promotores de una criptomoneda atraen inversores, provocan un aumento en su precio y luego retiran su dinero, dejando a los inversores con activos sin valor.

El escándalo ha provocado una fuerte reacción en la política argentina. Legisladores de la oposición han sugerido que Milei podría enfrentar un juicio político, argumentando que sus acciones podrían constituir fraude e incumplimiento de sus deberes como funcionario público.

Mientras tanto, el impacto económico no se hizo esperar. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 5,6%, reflejando la incertidumbre generada por el caso y sus posibles consecuencias para el gobierno.


JUEZA FEDERAL INVESTIGARÁ EL CASO

El lunes, el caso fue asignado por sorteo a la jueza federal María Servini, una magistrada de amplia trayectoria en Argentina. Según medios locales, más de 100 denuncias han sido presentadas ante la justicia argentina, e incluso algunas han llegado a tribunales en Estados Unidos.

La ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó una denuncia acusando a Milei y otros funcionarios de asociación ilícita, fraude y abuso de poder. Según la organización, más de 40.000 personas habrían sido afectadas por la caída de la criptomoneda, con pérdidas estimadas en más de 4.000 millones de dólares.


CRISIS DE CREDIBILIDAD PARA MILEI

Una fuente del gobierno, que habló bajo condición de anonimato, aseguró a la agencia Reuters que Milei también fue una víctima del fraude.


«El único en este planeta que fue engañado es Milei», afirmó la fuente. «Javier promueve proyectos privados todo el tiempo y seguirá haciéndolo.»

La administración de Milei ha impulsado una política de desregulación de mercados y reducción de la burocracia, lo que lo ha convertido en un referente para sectores libertarios, pero también lo ha expuesto a críticas sobre la falta de control en iniciativas financieras como esta.

EL ANTECEDENTE DE $TRUMP

La criptomoneda $LIBRA fue lanzada en la plataforma Meteora, la misma entidad que en enero lanzó la criptomoneda $Trump, la cual experimentó un rápido aumento y caída, afectando a aproximadamente 200.000 inversores.

El cofundador de Meteora, Ben Chow, negó el sábado que su equipo tuviera algún papel en la creación de $LIBRA, asegurando que la empresa «nunca tuvo acceso a los tokens ni a Milei.» El lunes, Chow reiteró que Meteora solo brindó apoyo técnico verificando la autenticidad del token después de su lanzamiento.

El escándalo con $LIBRA representa uno de los mayores golpes a la imagen del gobierno de Milei desde su llegada al poder. Aunque su programa de ajuste económico ha sido respaldado por inversores y ha mostrado avances en la lucha contra la inflación, esta controversia podría afectar su liderazgo y su relación con los mercados. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL