Las oportunidades en la vida, por Milena Kanna

"¿Qué estamos haciendo para crear lo que queremos en la vida?", pregunta Milena Kanna.
Milena Kanna

¿Alguna vez has dejado pasar alguna oportunidad y te has lamentado por ello o pensaste que no era para ti y estuvo bien dejarlo pasar?

Kairos es el dios de la oportunidad en la mitología griega. Este dios tiene la cabeza calva, pero en la parte del frente tiene un mechón de cabello, va desnudo y tiene alas en los pies. Se dice que las oportunidades pasan tan rápido que uno tiene que estar atento y cogerlas desde el mechón de la cabeza porque si quieres cogerlas después, ya será muy tarde y se te habrá ido la oportunidad.


Me acuerdo que mi mamá siempre me decía que cuando las oportunidades aparecen hay que agarrarlas porque no vienen dos veces. Personalmente pienso que uno crea las oportunidades y tenemos que estar preparados para tomarlas. ¿A qué me refiero con esto? Que constantemente hay que prepararse, aprender algo nuevo, llevar cursos, leer sobre algo que nos interese, porque no sabemos qué oportunidades se nos van a presentar en la vida. Nosotros vamos creando esas oportunidades cuando nos vamos preparando para cuando se presenten.

¿Cuáles son las razones por la que no tomamos las oportunidades que se nos presentan?

• La razón principal es el miedo. Tenemos miedo al fracaso, miedo a que no lo pueda hacer bien, al qué dirán, al no cumplir con mis propias expectativas y la de los demás.
• Falta de confianza en uno mismo. El no sentirme preparado para cuando la oportunidad se presente, el no sentirme capaz de realizarlo.
• Que no haya llegado en el momento perfecto. Las oportunidades van a llegar y depende de nosotros si las tomamos o no en el momento que lleguen, ya que el momento perfecto no existe.


¿Qué debemos hacer?

• Actuar a pesar de miedo, el miedo no se va a ir, va a estar allí presente, pero si no lo hacemos a pesar de ello, el miedo nos habrá vencido. Por otro lado, si dejamos pasar la oportunidad, no sabremos si éramos capaces o no realizar esa tarea, si nos iba a gustar, si era algo que queríamos hacer de por vida o si, definitivamente, no era algo para nosotros. El hacerlo nos saca de nuestra zona de confort, pero es justo allí, cuando nos sentimos incómodos donde empezamos a crecer.

• Cambiar nuestra perspectiva y verlo como una experiencia. Actuemos aunque no nos creamos capaces ni se haya dado en el momento adecuado. Si lo hacemos aunque no salga como queremos, será una experiencia y, por lo tanto, un aprendizaje. En el colegio nos inculcan que está mal equivocarse y que debemos hacerlo bien, pero la verdad es que nadie ha nacido sabiendo y la forma de aprender en cayéndonos y levantándonos y/o aprendiendo de las experiencias de otros. Sin fracaso, no existe el éxito.


Para terminar, me llamó mucho la atención el discurso que pronunció Steve Jobs en una ceremonia de graduación en la Universidad de Standford. Él mencionó que uno une los puntos desde donde estamos hacia atrás. ¿Qué quiere decir esto? Que, aunque veamos que nuestra vida se va forjando desde el presente hacia el futuro, si nos ponemos a pensar bien, nos daremos cuenta que tenemos la vida que tenemos hoy por lo que hicimos o dejamos de hacer muchos años atrás.

Steve Jobs mencionó que cuando estaba en la universidad, decidió dejarla para poder asistir a clases que le llamaban la atención. Tuvo que dormir en los cuartos de sus amigos para poder hacerlo. Le llamó la atención unas clases de tipografías donde enseñaban a escribir de manera artística con diferentes tipos de letras y espacios entre cada letra. Jobs nunca imagino que esas clases le servirían algún día, sin embargo, cuando creó las computadoras Apple, le puso diversos tipos de fuentes y gracias a ello, nosotros tenemos acceso a innumerables fuentes cuando utilizamos cualquier procesador de texto.


El año pasado tuve la oportunidad de ser coanimadora para el evento de Yokoi Kenji. Cuando me lo propusieron, lo dudé, me preguntaba si estaría preparada para hacerlo, después de una pausa, dije sí, lo voy a hacer. ¿Tuve miedo? Claro que sí. ¿Me sentía al 100% preparada para hacerlo? ¡No! ¡Nunca había animado ningún evento!

Sin embargo, ya había llevado un curso de oratoria, ya había tenido la experiencia de hablar en público. Me dije, me voy a preparar más para hacerlo lo mejor posible, tomé más clases de oratoria y me preparé para ese evento. ¡Ha sido una de las experiencias más gratificantes de estos últimos años! ¿Qué hubiera pasado si no lo hacía? Me hubiera arrepentido toda mi vida.

¿Qué estamos haciendo para crear lo que queremos en la vida? Recordemos que los puntos los conectamos desde el presente hacia el pasado. Me gustaría preguntarte a manera de reflexión, cómo te estás preparando para crear tus propias oportunidades.

Muchas gracias por leerme.

 

(*) Lic. Milena Kanna
Docente en  Gunma Prefectural Women’s University
Life Coach
Contacto:
E mail: milenakanna@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/milena.kanna

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL