Hitomi Soga: secuestrada junto a su madre por Corea del Norte, aún no sabe dónde está

Hitomi Soga (NTV News)

 

En 1978, Hitomi Soga fue secuestrada por agentes de Corea del Norte en la prefectura de Niigata. Tenía 19 años.


Estaba con su madre y a ambas las sacaron de Japón de manera clandestina.

Soga vivió en Corea del Norte 24 años, hasta 2002, cuando junto a otros cuatro japoneses secuestrados se les permitio retornar a Japón tras una cumbre de los líderes de ambos países.

Más de 20 años después de su regreso a Japón, la mujer ha ofrecido a la NHK por primera vez una entrevista televisiva en su país.


Soga dice que ha accedido a hablar porque siente que se acaba el tiempo para los japoneses que aún están en Corea del Norte y sus familias.

Varias personas han muerto sin poder ver nuevamente a sus hijos desde que los secuestraron.

El primer destino de Soga en Corea del Norte fue una instalación cerca de Pyongyang, donde la internaron.


En ese lugar conoció a Megumi Yokota, símbolo mundial de las víctimas japonesas.

Megumi también fue secuestrada en Niigata. Tenía 13 años y era 1977.


La entonces adolescente le contó que fue interceptada por los norcoreanos en una esquina cerca de su casa, a la que estaba regresando procedente de la escuela.

Fue la única vez que hablaron cómo habían sido secuestradas.

Soga le contó que no sabía dónde estaba su madre, que no la había visto desde el secuestro.

Soga compartió techo con Megumi dos años. Luego Corea del Norte las separó.

En su despedida, la adolescente le dio a Soga un bolso rojo.

“Ella me pidió que lo tomara y pensara que era ella”, recuerda.

Cuando iba de compras, Soga siempre llevaba la bolsa consigo. Era una manera de tenerla presente.

Incluso hoy, varias décadas después, aún recuerda a Megumi y asegura que siempre la recordará.

Hitomi, en brazos de su madre.

Con respecto a su madre, que ahora tendría 92 años, continúa sin saber dónde está.

De ella conserva como un tesoro un reloj de pulsera que le regaló cuando Hitomi estudiaba para ser asistenta de enfermería.

“Ella no está conmigo ahora, pero siento que siempre me está mirando. Amo a mi madre más que a nadie en el mundo. Nadie podría ocupar su lugar. Más que nada, espero que esté bien”, dice

Soga y Megumi son dos de los doce japoneses que Corea del Norte secuestró en las décadas de 1970 y 1980, para que enseñen idioma y costumbres de Japón a sus espías o suplantar sus identidades.

Tras el retorno de cinco a Japón en 2002 no hubo más liberaciones.

Para Corea del Norte el tema está cerrado. De los doce restantes dice que o han muerto (Megumi entre ellos) o no reconoce que los secuestró.

Ante la falta de evidencia que respalde sus afirmaciones, Japón insiste en la repatriación de los doce.

“Desde el fondo de mi corazón, deseo que todos regresen a casa mientras las familias que los esperan estén vivas y bien”, dice Soga. (International Press)

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

Únete a otros 35K suscriptores

BELLEZA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL