
Aprenda a preparar pisco sour y sus propios cocteles de la mano de un experto de Sol de Oro.


Por sus grados de alcohol (entre 38 a 48 grados), siempre tuve la idea de que el pisco era para mí una bebida demasiado fuerte, lo que hacía que únicamente me animara a beberlo en cocteles.
Todo cambió el día que conocí un Mosto Verde. Un destilado de jugo de uvas de una fermentación sin completar que pasó a ser la dama de los piscos, provocativo, y que con ese toque romántico de aromas y dulce sabor consiguió que yo pudiese decir con orgullo «me gusta el pisco» y puro, y decirlo porque de verdad me gusta y no solo por moda o patriotismo.
Un buen pisco es transparente y brillante, con aromas de flores, frutas y especias. Beber un Pisco Puro, un Acholado o un Mosto Verde invita a la intimidad, a sentarse en un rincón, a abrir un libro y conversar con uno mismo. Y en cocteles es sabroso, un Pisco Sour, por ejemplo, es refrescante, alegre y a la vez elegante.
El domingo 16 de febrero en el restaurant Sol de Oro, se llevó a cabo el Primer Curso Abierto de Cata de Pisco. Luis Huaynas Peñafiel, representante del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Pisco, catador oficial y productor de la marca Delixir, explicó sobre el proceso, las claves para identificar un buen pisco y dio una muestra de cómo preparar diferentes cocteles.
Yo quedé encantada porque Luis reveló la clave de sus recetas.

– Chilcano: Llenar 3/4 de un vaso de 375 ml con hielo. Agregar 2 onzas de pisco, unas gotas de amargo de angostura, dos cucharaditas de zumo de limón. Completar el vaso con ginger ale. Remover.
– Capitán: En una coctelera colocar 2 cubos de hielo. Seguido de 1 onza pisco, 1 onza de vermouth rojo (rosso) y unas gotas de amargo de angostura. Agitar la preparación por unos 10 segundos aproximadamente.
Servir en una copa de martini y agregar un marrasquino de decoración.
– Pisco Sour: En una coctelera colocar 5 cubos de hielo. Agregar 3 onzas de pisco, 1 onza de zumo de limón, 1 onza de jarabe de goma y un poco de clara de huevo. Agitar la coctelera por unos 15 segundos aproximadamente.
Servir con unas gotitas de amargo de angostura.
También hubo cata de piscos en las 8 variedades de uvas
– Cortijo del Alto, uva quebranta, Ica
– El Sarcay, uva mollar, Lima
– Cepas de Loro, uva negra criollo, Arequipa
– Delixir, uva italia, Lima
– Cepas de Loro, uva moscatel, Arequipa
– Cepas de Loro, uva torontel, Arequipa
– El Sarcay, uva albilla, Lima
– Delixir, mosto verde, Lima
– Viña El Paso, uvina, Lunahuana, (cortesía de Lila Sanchez) (ipcdigital)

VEA MÁS:
FOTOGALERÍA: Cata de pisco en el restaurante Sol de Oro en Tokio – Foto Joe Nakahodo
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.