Onoda, nueva Ministra de Convivencia: «No debemos caer en la xenofobia»
Onoda asume la nueva cartera de Convivencia con Extranjeros para coordinar políticas contra el crimen y el abuso de los sistemas públicos. [Más]
Onoda asume la nueva cartera de Convivencia con Extranjeros para coordinar políticas contra el crimen y el abuso de los sistemas públicos. [Más]
🚀 El Gabinete de Takaichi Sanae arranca con un 64.4% de apoyo. El 76.5% celebra la primera mujer Primera Ministra. [Más]
El acuerdo para la matrícula gratuita en la escuela secundaria en Japón excluye a escuelas extranjeras y la restringe según el tipo de visa. [Más]
💥 Tras la ruptura de la coalición, el PLD propone cooperación al Kokumin Minshuto para asegurar la nominación del próximo Primer Ministro. [Más]
Tamaki afirmó que la posible coalición con el PLD “ya no tiene sentido”, aunque mantiene abierta la puerta a formas de diálogo político. [Más]
La ruptura se debe a la negativa del PLD a endurecer las regulaciones de donaciones tras el escándalo de «dinero y política». [Más]
Respecto a la renuncia de Ishiba, el 28 % la calificó de “demasiado tardía” y el 23 % de “apropiada”, sumando 51 % a favor de su salida. [Más]
El Primer Ministro japonés prepara un nuevo paquete económico que quiere focalizar la ayuda en quienes más lo necesitan. [Más]
¡Victoria clave en Gunma! 🗳️ Masato Shimizu (PLD) logra la reelección para la Cámara de Senadores y derrota a Hitomi Aoki del Sanseito. [Más]
Taro Aso, influyente dirigente del PLD, ha comunicado a su entorno que no le permitirá a Ishiba continuar en el cargo. [Más]
El PLD y Komeito podrían perder la mayoría. La oposición y nuevos partidos ganan fuerza. Aquí el panorama completo. [Más]
En distritos como Fukushima, Mie y Miyazaki, el PLD apenas retiene entre el 40 y el 50 % del respaldo habitual de votantes de PLD y Komeito. [Más]
En plena campaña al Senado en Saitama, partidos conservadores vuelven a usar a los extranjeros como chivo expiatorio para ganar votos. [Más]
El partido de Yuriko Koike recupera el liderazgo en las elecciones de ayer en Tokio. La economía y prevención de desastres fueron claves. [Más]
El superávit fiscal de 2024 —estimado en varios billones de yenes y a confirmarse en julio— serviría como fuente de financiamiento. [Más]
El gobierno de Japón ha decidido no avanzar con el plan de entregar entre 30.000 y 50.000 yenes en efectivo a cada ciudadano como medida para contrarrestar los efectos de [Más]
La cifra representa un aumento de 0,2 yenes respecto a la semana anterior y marca la tercera semana consecutiva de incrementos. [Más]
La implementación de esta medida exige una reforma fiscal y un periodo de preparación, por lo que su aplicación no sería inmediata, advierte el oficialismo. [Más]
A pesar del consenso dentro del oficialismo, algunos sectores de la oposición han manifestado que esta medida es insuficiente. [Más]
Se acusa al gobierno japonés y a sus aliados de utilizar la gratuidad para justificar el cierre de escuelas públicas. [Más]
Copyright © 2025 | International Press es un producto de Japan World Content