Chile defiende a Takaichi: «Quédate con quién te mire como la primer ministra»

El estilo Takaichi es cuestionado en Japón, pero aplaudido en Chile.

Mientras en Japón se cuestiona la etiqueta diplomática, la primera ministra Sanae Takaichi encontró un fuerte respaldo en Sudamérica. La interacción amistosa de la primera ministra con el presidente de Chile, Gabriel Boric, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur, se volvió viral gracias a una publicación del propio mandatario chileno en su cuenta de X.

En un contraste directo con las discusiones sobre la distancia social que se mantuvieron en Japón, la respuesta desde el sur del continente fue unánime: «Absolutamente, no es de mala educación». El encuentro ha captado la atención como un momento sincero que transmitió respeto mutuo y calidez.


El presidente Boric compartió en sus redes un mensaje y un vídeo sobre su breve intercambio con la primera ministra Takaichi durante la cumbre de APEC: «Esta mañana en Corea, me reuní con la Primera Ministra de Japón @Takaichi_Sanae, a quien expresé mis felicitaciones en nombre de Chile por ser la primera mujer en la historia en asumir tan alta responsabilidad en su país. Con Japón seguiremos trabajando estrechamente en base a nuestros valores compartidos por el desarrollo del Asia Pacífico».

El video que acompañó el mensaje mostró una interacción muy cercana: Takaichi sonríe, rodea con su brazo el hombro del presidente Boric y ambos se inclinan amistosamente para mirar unos documentos. También se les ve conversando de forma animada y cordial. La publicación fue musicalizada con una canción pop japonesa, lo que transmitió la sensación de que el intercambio fue «muy agradable».

OLA DE APOYO A TAKAICHI EN CHILE


El comportamiento de la Primera Ministra japonesa ha sido objeto de frecuente análisis en los medios nacionales e internacionales. Y, de hecho, esta comunicación tan íntima suscitó algunas críticas en Japón.

Como resultado de esta discusión, algunos usuarios japoneses se dirigieron a la publicación del presidente Boric preguntando: «¿Se considera esto de mala educación en Chile?»

La respuesta de los usuarios sudamericanos fue contundente y se volcó a favor de la Primera Ministra. Mensajes como «¡Eso no es de mala educación! Al contrario, es una forma de interactuar muy natural», «En Chile, tales gestos son recibidos de muy buena manera» y «Absolutamente no es de mala educación. Ella fue muy encantadora y su respuesta fue muy natural» inundaron los comentarios. Esto sugiere que el estilo diplomático y accesible de Takaichi ha sido «bien recibido» por el público chileno.


Entre los mensajes de apoyo más pícaros se leyó: «Quédate con quién te mire como mira la primer ministra de Japón al presidente Boric»

Mientras que en Japón se suele considerar que la moderación en los gestos es un signo de cortesía, en Chile y otras culturas latinas es común y bien visto transmitir afecto mediante sonrisas y el contacto físico ligero. Los expertos señalan que en ambos casos, la acción nace del respeto por el interlocutor. Este intercambio se convierte en un recordatorio de que «la cortesía es una cuestión de corazón más que de formalidad». (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL