
En un momento crucial en el que la sociedad japonesa se enfrenta a una acelerada disminución demográfica, la contratación de personal extranjero ha dejado de ser una simple medida paliativa para convertirse en una «estrategia de gestión que determina la competitividad de las empresas». Grandes corporaciones en Japón están demostrando activamente cómo la diversidad de nacionalidades puede fortalecer la organización, compartiendo las claves para «trabajar y crecer juntos».
Esta dinámica fue el tema central de una cumbre sobre el empleo de extranjeros, organizada en octubre en Tokio por Global Trust Networks (GTN), una empresa de apoyo a personal foráneo, con la asistencia de cerca de 200 compañías. Firmas de la talla de Rakuten Group, Seino Holdings y Zensho Holdings, con una alta tasa de empleados extranjeros, presentaron sus casos de éxito y debatieron con expertos.
PILARES PARA SOSTENER EL PAÍS
Empresas de los sectores más afectados por la escasez de mano de obra en Japón—como gastronomía, logística y limpieza de edificios—compartieron sus estrategias para operar, capacitar al personal y estructurar sus organizaciones con el apoyo de talento extranjero, en un contexto donde resulta difícil encontrar trabajadores japoneses.
Zensho Holdings, el grupo detrás de cadenas de restaurantes como Sukiya, Hamazushi, Lotteria y NakaU, ha integrado a más de 10,000 empleados extranjeros. El Director Ejecutivo y Gerente General de Desarrollo Organizacional del grupo, Suzuki Naoyuki, explicó que la necesidad de contratar extranjeros, principalmente estudiantes, «se intensificó alrededor de 2013 para sostener la infraestructura alimentaria».
La escasez de mano de obra es un desafío apremiante. Se estima que para 2040, solo el 80% de la población actual en edad de trabajar será la que soporte la sociedad, lo que generará un déficit de 12 millones de trabajadores. Para combatir la falta de personal, Zensho ha sido pionera en la contratación proactiva durante más de una década. Además de emplear a estudiantes a tiempo parcial, han impulsado la contratación bajo la visa de «Habilidades Específicas» (Tokutei Ginou) para formar profesionales de la alimentación que puedan trabajar por períodos más largos.

En un esfuerzo por reforzar el soporte profesional y vital, Zensho fundó la subsidiaria JinZai en 2019. Esta empresa se encarga del apoyo a la vida diaria del personal con Tokutei Ginou y actúa como agencia de colocación. La web de la compañía publica información de empleo, requisitos y planes de carrera con furigana y las consultas telefónicas son atendidas en cinco idiomas, incluyendo inglés, chino, tailandés, vietnamita y japonés.
Suzuki también destacó el valor de este personal para la expansión internacional, mencionando el caso de una empleada china que, tras trabajar en Japón, participó activamente en la apertura de tiendas durante el lanzamiento del grupo en China.
SE NECESITA UN CAMBIO DE MENTALIDAD
El sector logístico enfrenta una crisis similar a la gastronómica. La escasez de conductores de camiones, un problema de larga data, se ve agravada por los desafíos del «Problema 2040» (el envejecimiento de la población y el declive laboral). En respuesta, el transporte automotor, que incluye conductores de camiones y autobuses, se ha sumado a las categorías de Habilidades Específicas en 2024, acelerando la contratación de personal foráneo.
Kawai Hideharu, Director Ejecutivo Senior de Seino Holdings, señaló al diario Haffpost que su industria se encuentra «justo en el momento en que el número de trabajadores aumentará». Con el objetivo de facilitar esta transición, «estamos en proceso de crear una plataforma, pensando que debemos crear una base para la aceptación en toda la industria que enfrenta los mismos problemas», comentó, buscando que los conductores extranjeros «puedan mostrar su máximo potencial».
Kawai planteó una pregunta clave sobre la preparación de las empresas japonesas: si bien se establecen estándares de aptitud, como las pruebas de idioma para los extranjeros, «quizás también se necesiten estándares para el sistema del lado receptor». Subrayó la necesidad de que las compañías japonesas «aprendan y preparen un sistema sólido a medida que los conductores extranjeros se unen a la comunidad».
Por su parte, Nagashima Hiroyuki, investigador invitado de la Universidad de Chuo, enfatizó que «es necesario transformar la mentalidad de las empresas japonesas que reciben a extranjeros». Argumentó que la toma de decisiones debe abandonar la visión del personal extranjero como una mera «compensación de mano de obra» o un intento de «japonizar» a los trabajadores, e integrar una perspectiva de fortalecer la organización y el negocio con la contribución de personas con diversos orígenes.
«La diversidad de personal tiene el efecto de hacer crecer al lado receptor», afirmó Nagashima, sugiriendo que la capacitación en la recepción corporativa puede transformar a las empresas, creando organizaciones más fluidas y beneficiosas para todos.
RAKUTEN: 20% DEL PERSONAL ES EXTRANJERO
Rakuten Group es un claro ejemplo de cómo la diversidad impulsa la fuerza organizacional. Conocido por establecer el inglés como idioma oficial interno en 2012, el grupo tiene un 23.6% de empleados extranjeros y más de 100 nacionalidades representadas a partir de 2024. Este cambio buscaba no solo la expansión global de la empresa, sino también reclutar talento de élite sin importar la nacionalidad.
Omae Yuka, Gerente General y Directora Ejecutiva del Departamento de Planificación de Recursos Humanos, explicó que esta política ofrece la ventaja de «poder mirar al extranjero, no solo dentro del país, para adquirir el talento con las habilidades necesarias».
«Teníamos la idea de que para seguir generando innovación e ideas originales, es crucial asegurar talento sobresaliente no solo en el mercado laboral japonés, sino en todo el mundo», sostuvo Omae. Esta estrategia ha sido fundamental para atraer ingenieros de diversas partes del mundo, un activo crucial dada la creciente demanda de profesionales en inteligencia artificial.
TALENTO EXTRANJERO PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN
Finalmente, Goto Hiroyuki, CEO y Presidente de GTN, enfatizó que «hoy, el extranjero es una presencia indispensable para la sociedad japonesa» y recalcó que la aceptación de este personal «no es un riesgo, sino una oportunidad» tanto para la sociedad como para las empresas.
Goto reconoció que si bien la contratación de extranjeros a menudo se aborda desde la perspectiva de la «compensación de mano de obra» o la contribución económica, especialmente mientras la población japonesa disminuye en 900.000 personas anualmente, «no es solo eso, sino que hay un impacto positivo en muchos frentes».
Para el ejecutivo, construir una organización con talento diverso es el «impulsor» que acelera la transformación y la innovación en la empresa y en la sociedad. Finalmente, señaló que para lograr que los extranjeros que viven y trabajan en Japón piensen «Qué bien que vine a Japón», es responsabilidad de la sociedad, el gobierno y las empresas japonesas en su conjunto crear un entorno donde aquellos que lo deseen puedan trabajar por un período prolongado, y no solo por un tiempo limitado. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.









