
La elegancia de la marinera peruana ha encontrado en Japón un escenario vibrante de crecimiento y respeto. Aiko Carrillo, actual Reina de la Filial Nagoya del Club Libertad, encarna ese vínculo cultural que fusiona la disciplina japonesa con la pasión y el arte del Perú. Bautizada como Aiko I, la joven de 18 años, vista crecer en los escenarios desde su debut a los 4 años y múltiple campeona local, es la soberana del XI Concurso Selectivo Mundial de Marinera Nagoya 2025.
LINK: Podcast: Aiko I, reina de la marinera peruana en Nagoya
En entrevista con Super Tokio Radio, Aiko y Mario Orbegoso Ymamura, representante de la filial, revelaron los intensos preparativos del próximo concurso y reflexionaron sobre cómo esta danza nacional peruana continúa cautivando corazones en tierras niponas.
REINA Y PROMOTORA: LA MISIÓN DE AIKO
Residente en Chiba y con una carrera en el modelaje que ha decidido pausar parcialmente, Aiko asumió su designación con plenitud. «Fue una gran sorpresa y un honor», confesó la joven. Su propósito es claro: fungir como promotora cultural para los jóvenes descendientes de peruanos, motivándolos a preservar la tradición. «Así no hayamos nacido en Perú, tenemos nuestra sangre y corazón peruano», afirmó con profunda convicción.
La elección anual de la reina de la filial Nagoya busca no solo el talento, sino a una figura apasionada capaz de ser un puente entre la marinera y la cultura japonesa, ayudando a expandir la difusión de la danza en el archipiélago. Aiko I ha brindado charlas en universidades japonesas y ha participado como tal representando a la filial de Nagoya en un concurso selectivo en España.

El pasado 20 de julio, la coronación de Aiko se llevó a cabo en un entorno tan simbólico como riguroso: los ambientes del Castillo de Nagoya. Gracias a una colaboración con la municipalidad, la ceremonia se realizó en un salón tradicional japonés con tatami, donde también se brindó una emotiva despedida a la reina saliente, Siomara.
Un detalle que subraya esta fusión cultural fue la indumentaria: la banda oficial de la reina fue confeccionada en Perú por artesanos, siguiendo la tradición global del Club Libertad. En contraste, la tiara se produjo en Japón, adornada con delicadas hojas de sakura (flor de cerezo), un sutil pero poderoso reflejo de la unión entre ambas naciones. Aiko también preparó obsequios personalizados dentro de cajitas rosadas con su nombre, que contenían abanicos, llaveros y stickers con su foto.
ARMONÍA Y DISCIPLINA QUE CONQUISTA JAPÓN
Al ser consultada sobre la fascinación que ejerce la marinera en los japoneses, Aiko destacó la afinidad natural con los valores que la danza encarna: respeto, cortesía y, sobre todo, disciplina.
«A los japoneses les gusta la armonía y la elegancia del baile. La forma en que el saludo y la postura mantienen el respeto y la caballerosidad, sin contacto físico, lo hace refinado y muy armónico», señaló.
Mario Orbegoso complementó que la labor educativa de la filial es crucial, pues el público japonés se interesa profundamente por las raíces y la historia. La filial se encarga de explicar las variantes de la danza —como la marinera limeña o la puneña— para satisfacer la curiosidad del público que «siempre quiere saber el porqué» detrás de cada expresión.
ÉXITO DEL PEROL Y CONCURSO INTERNACIONAL
La Fiesta del Perol, el evento tradicional que se realiza en la víspera del concurso, ha superado todas las expectativas, agotando rápidamente las inscripciones. Orbegoso recordó que esta celebración, donde los asistentes visten de blanco, mantiene su espíritu original de apoyo: un gran perol de cobre con claveles es el centro del rito, donde las damas ofrecen flores a los caballeros, quienes responden con una donación para la organización del certamen.
Este año, el selectivo de Marinera Nagoya 2025 promete ser el más internacional en su historia. Además del nutrido grupo de participantes japoneses, se esperan concursantes de Europa, Estados Unidos, el mismo Perú, e incluso se han registrado contactos desde Dubái. Este nivel de competencia global valida el prestigio del selectivo de Nagoya y anima a los competidores locales a medirse con bailarines de gran nivel antes de ir al mundial en Perú.
Aiko I invitó fraternalmente al público a participar en las tres jornadas. «Será un fin de semana lleno de cultura, música y alegría peruana», expresó con entusiasmo.
AGENDA DEL SELECTIVO NAGOYA 2025
Los eventos se desarrollarán durante un intenso fin de semana:
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.