¿Es legal poner un niño en el asiento de copiloto? Cuidado, el riesgo es grave

El asiento infantil en el lugar del copiloto (Maroke / Photo AC)

En pleno inicio de los viajes de otoño, surge una pregunta frecuente entre los padres que se desplazan en automóvil con sus hijos: ¿se puede instalar el “child seat” o asiento infantil de seguridad en el asiento del copiloto? La respuesta, aunque legalmente compleja, deja en claro un punto esencial: mal utilizado, este dispositivo multiplica el riesgo de muerte infantil en accidentes de tránsito hasta 4,7 veces más.

De acuerdo con la Ley de Tránsito de Japón, todo conductor está obligado a usar un asiento infantil adecuado para niños menores de 6 años, salvo casos médicos específicos. No cumplir con esta norma equivale a una infracción por no llevar cinturón de seguridad, lo que implica una sanción de un punto en el registro de conducción.


Según una encuesta realizada en 2024 por la JAF (Federación Automovilística de Japón) y la Policía Nacional, el 78,2% de los niños menores de 6 años utilizan asiento infantil, la cifra más alta registrada hasta ahora. Sin embargo, uno de cada cinco niños sigue viajando sin esta protección básica, lo que preocupa a las autoridades.

La policía de Okayama explicó que “no existe una ley que prohíba instalar el asiento en el copiloto”, aunque aclaró que los fabricantes recomiendan ubicarlo en el asiento trasero por motivos de seguridad. De hecho, el propio Gobierno central, a través de la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte, subraya que lo más seguro es “colocar el asiento infantil en los asientos traseros siempre que sea posible”.

El motivo es claro: los airbags delanteros, diseñados para proteger a adultos, pueden convertirse en una trampa mortal para los niños. En un choque, su despliegue puede provocar lesiones graves o incluso aplastamiento, sobre todo cuando el asiento infantil está colocado en sentido contrario a la marcha.


El JAF también advierte sobre otros riesgos asociados a colocar a un niño en el asiento delantero: manipulación accidental de la palanca de cambios, apertura de puertas en movimiento al no contar con bloqueo infantil y la distracción del conductor al intentar calmar o atender al menor.

El debate no se limita a la edad. Especialistas señalan que lo determinante es la estatura del menor: hasta alcanzar 150 centímetros, el cinturón de seguridad no protege de manera adecuada, por lo que se recomienda seguir utilizando asientos o elevadores infantiles incluso después de los 6 años.

Desde la policía de Okayama se recuerda: “El asiento infantil salva vidas, pero solo si se utiliza correctamente. Mal colocado o con el niño mal sentado, su efectividad se pierde por completo”.


Las cifras lo confirman. En los últimos diez años, los accidentes ocurridos en esa prefectura demostraron que los niños sin asiento infantil tienen un 2,8 veces más riesgo de sufrir lesiones graves que aquellos que lo utilizan. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL