
La realidad de muchos jubilados en Japón es que, a pesar de recibir una pensión, esta no siempre es suficiente para cubrir los gastos básicos. Para ellos, la opción de solicitar la asistencia social, conocida como seikatsu hogo, puede parecer inaccesible o complicada. Sin embargo, existe una alternativa crucial que muchos desconocen: el Sistema de Subsidio para Beneficiarios de Pensiones (Nenkin Seikatsusha Shien Kyufukin Seido). Este sistema, que entró en vigor en octubre de 2019 como parte de las medidas para fortalecer la seguridad social, ofrece un apoyo económico significativo, sumándose a la pensión pública.
Esta ayuda es una herramienta del gobierno diseñada para apoyar a quienes tienen ingresos bajos, ya sea a través de pensiones públicas u otros medios. El subsidio se suma directamente a la pensión para ayudar a estabilizar la vida de aquellos en situación económica precaria.
El sistema contempla tres tipos de subsidios según la naturaleza de la pensión:
- Subsidio para Pensiones de Vejez (Rorei Nenkin Seikatsusha Shien Kyufukin): Para personas mayores de 65 años.
- Subsidio para Pensiones de Discapacidad (Shogai Nenkin Seikatsusha Shien Kyufukin): Para personas con pensiones de discapacidad.
- Subsidio para Pensiones de Supervivencia (Izoku Nenkin Seikatsusha Shien Kyufukin): Para quienes reciben pensiones de supervivencia.
REQUISITOS: SUBSIDIO DE PENSIÓN DE VEJEZ
Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir tres requisitos simultáneamente:
- Ser beneficiario de una pensión básica de vejez y tener 65 años o más.
- Todos los miembros del hogar deben estar exentos del impuesto municipal. Un solo miembro del hogar que pague este impuesto puede invalidar la solicitud.
- La suma de la pensión y otros ingresos anuales (como salarios) debe ser inferior a un umbral específico. Por ejemplo, para los nacidos a partir del 2 de abril de 1956, el límite es de 889.300 yenes. Para los nacidos antes de esa fecha, el límite es de 887.700 yenes.
Es importante destacar que existe un subsidio complementario para aquellos con ingresos ligeramente superiores a 789.300 yenes (o 787.700 yenes, según la fecha de nacimiento) pero por debajo del umbral máximo.
PROCESO DE SOLICITUD Y MONTO
Para recibir este apoyo, la solicitud es obligatoria. Anualmente, alrededor de septiembre, la Agencia de Pensiones de Japón (Nihon Nenkin Kikō) envía un formulario a quienes cumplen con los criterios. Simplemente se debe completar y devolver para iniciar el proceso. La buena noticia es que, una vez aprobado, el trámite se renueva automáticamente en los años siguientes, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos.
El monto del subsidio se calcula en función de los años de contribución a la pensión. El cálculo es de 5.450 yenes por mes, multiplicado por la proporción de meses de contribución sobre un período de 480 meses (40 años). Por ejemplo, alguien que ha cotizado durante los 40 años completos recibiría un subsidio mensual de 5.450 yenes.
En resumen, si la pensión no alcanza para vivir cómodamente, es fundamental investigar si se cumplen los criterios para este sistema de apoyo. Puede ser la diferencia entre una vida de carencias y una vejez con mayor tranquilidad económica.
Para conocer tus años de contribución a la pensión japonesa, tienes varias opciones:
- Nenkin Net (Oficina Virtual de Pensiones): Este es un portal en línea de la Agencia de Pensiones de Japón. Te permite consultar tu historial de cotizaciones, calcular una pensión estimada y simular escenarios de jubilación. El sitio web está en japonés, pero es la forma más directa de acceder a tu información personal. https://www.nenkin.go.jp/n_net/
- Avisos de la Agencia de Pensiones: La Agencia de Pensiones de Japón (Nihon Nenkin Kiko) suele enviar por correo un resumen anual de tu historial de contribuciones. Este documento, llamado Nenkin Teikibin, es una forma sencilla de verificar tu estatus.
- Oficina de Pensiones de Japón (Nihon Nenkin Kiko): Puedes visitar directamente una de las oficinas de la Agencia de Pensiones en Japón. Allí, un representante puede ayudarte a revisar tu historial de cotizaciones y resolver cualquier duda que tengas. Es recomendable llevar tu tarjeta My Number y tu tarjeta de residencia (Zairyu Card) para facilitar la identificación.
- Oficina Municipal: En la oficina del ayuntamiento de tu ciudad, también pueden darte información sobre tus cotizaciones al Sistema Nacional de Pensiones (Kokumin Nenkin).
Es importante que revises tu historial de cotizaciones periódicamente para asegurarte de que todos los periodos de pago estén registrados correctamente y así poder cumplir con los requisitos para recibir una pensión en el futuro. (RI/AG/International Press/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.