Venezuela despliega buques en el Caribe y desafía la presión de Trump

Naves de la Armada venezolana en un reciente desfile aeronaval.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció hoy que el país pondrá en marcha un operativo de gran alcance en aguas territoriales del Caribe, que incluye el despliegue de buques de “mayor porte” para combatir el narcotráfico. La medida se da en un momento de máxima tensión con el Gobierno de Donald Trump, que ha incrementado su presión contra Nicolás Maduro y los supuestos vínculos de su administración con el Cartel de los Soles.

En un video difundido en Instagram, Padrino detalló que las operaciones abarcarán el uso de drones con distintas misiones, patrullajes fluviales de la Infantería de Marina, recorridos de vigilancia ciudadana, despliegues en el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y la presencia de buques de gran calado en aguas del norte. “Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales”, afirmó.


El refuerzo de seguridad, agregó el titular de Defensa, está vinculado a la activación de una zona binacional “de desarrollo y paz” entre Venezuela y Colombia.

La decisión de Caracas ocurre poco después de conocerse que Estados Unidos enviará en septiembre más buques de guerra al Caribe, entre ellos el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido USS Newport News. Según fuentes citadas por Reuters, el despliegue forma parte de la estrategia de Washington para contener lo que califica como “amenazas de organizaciones narcoterroristas” en la región.

El anuncio estadounidense se suma al movimiento militar del 19 de agosto, cuando Trump ordenó el envío de tres destructores con unos 4.500 soldados, incluidos 2.200 infantes de marina, con la misión declarada de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Washington sostiene que el Cartel de los Soles, al que vincula con altos mandos chavistas, controla parte del narcotráfico regional, acusación rechazada de plano por Caracas.


Frente a estas presiones, Nicolás Maduro respondió el lunes 25 de agosto con un mensaje de desafío. “A Venezuela no la toca nadie”, aseguró en un acto oficial, y afirmó que “todas las fuerzas y el poder nacional” están activadas para enfrentar lo que calificó como “amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos”. Maduro añadió que el sistema de defensa venezolano ha sido “sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica” y que se encuentra desplegado “las 24 horas con su capacidad de combate y lucha armada”.

La pugna ocurre en un contexto de ruptura diplomática: Caracas y Washington no mantienen relaciones desde 2019. En paralelo, el Gobierno de Trump ha elevado la presión al duplicar hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado en Estados Unidos de narcotráfico. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL