Ishiba emitirá una declaración «reflexiva» por los 80 años del fin de la guerra

Primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, manifestó hoy su firme voluntad de emitir una declaración con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a una pregunta del líder del opositor Partido Democrático Constitucional (Rikken Mishuto), Yoshihiko Noda, durante una sesión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Ishiba afirmó: “No debe permitirse que la historia se diluya. Se requiere un esfuerzo activo y sostenido para evitar su olvido”.

Ishiba destacó que, más allá del formato que adopte, es necesario emitir un mensaje que reafirme el compromiso de Japón de no repetir jamás una guerra. “Debemos construir sobre las declaraciones de los primeros ministros anteriores. Pero esta vez, no debe ser solo una expresión de deseos, sino una reflexión sobre qué errores se cometieron y qué mensaje quiere enviar Japón al mundo este año”, expresó con énfasis.


¿QUÉ DIJERON ANTES LOS PRIMEROS MINISTROS?

El debate sobre este mensaje ocurre en un contexto de importantes precedentes históricos. La primera referencia oficial a las víctimas asiáticas de la guerra ocurrió en 1993, cuando el entonces primer ministro Morihiro Hosokawa expresó por primera vez su pésame a “todas las víctimas de la guerra en el mundo, incluyendo a los países vecinos de Asia”. Un año después, el socialista Tomiichi Murayama cambió el tono y reconoció el sufrimiento causado por Japón, declarando su “profundo remordimiento” y reafirmando la “determinación de no repetir la guerra”. Esta fórmula fue repetida por todos los primeros ministros hasta 2012, incluidos los del Partido Liberal Democrático (PLD).

Sin embargo, con el regreso de Shinzo Abe al poder, sus declaraciones omitieron durante ocho años cualquier referencia al daño infligido por Japón. En 2020, su último año en funciones, eliminó incluso la expresión “afrontar con sinceridad el pasado histórico”, optando por hablar de “pacifismo proactivo”. Esta tendencia fue continuada por Yoshihide Suga, aunque Fumio Kishida retomó la expresión “lecciones de la historia” en sus discursos de 2022 a 2024.


Ishiba, quien ha señalado repetidamente la necesidad de no repetir los errores del pasado, busca restaurar el contenido reflexivo y autocrítico que caracterizó los mensajes de paz de gobiernos anteriores. Su decisión se produce mientras Japón se prepara para conmemorar ocho décadas del final de la guerra, en medio de crecientes tensiones regionales y una reevaluación del papel de su Constitución pacifista.

NEGOCIACIONES ARANCELARIAS

En la misma sesión, el primer ministro también abordó los acuerdos comerciales alcanzados con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump en relación con las medidas arancelarias.


Ishiba informó que Japón logró reducir a la mitad el arancel adicional sobre automóviles y autopartes, estableciendo un tipo impositivo consolidado del 15 %, el más bajo entre los países con superávit comercial frente a Estados Unidos. Señaló que este acuerdo funcionó como precedente en posteriores negociaciones entre Washington y otros países.

Por su parte, el ministro encargado de la revitalización económica, Ryosei Akazawa, explicó que no se elaboró un documento conjunto entre ambos gobiernos debido a que las negociaciones se extendieron hasta el último momento. Pese a ello, el Ejecutivo considera que el entendimiento alcanzado representa un logro significativo en la defensa de los intereses económicos de Japón. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL