Kamiya: “Sanseito no permite ni el racismo ni el discurso de odio contra los extranjeros”

EL senador Sohei Kamiya, secretario general del Sanseito.

En un nuevo intento por limpiar su imagen, el líder del partido ultraderechista Sanseito, Sohei Kamiya, afirmó que su agrupación “no permite ni el racismo ni el discurso de odio contra los extranjeros”. La declaración, hecha en una conferencia de prensa en Tokio, marca un giro forzado y contradictorio luego de una campaña electoral marcada precisamente por mensajes excluyentes, xenófobos y orientados a ganar votos mediante el miedo al inmigrante.

Durante las últimas elecciones para la Cámara Alta, el partido utilizó como eslogan central el mensaje “Japoneses primero”, una consigna que no deja espacio para la ambigüedad y que fue criticada ampliamente por promover una jerarquización ciudadana basada en el origen étnico. Las manifestaciones del partido y sus candidatos, ampliamente documentados, incluyeron ataques directos contra residentes extranjeros a quienes se acusó de “acabar con la seguridad y los recursos de Japón”, de «aprovecharse de las ayudas sociales» y de «recibir trato preferencial sobre los japoneses».


Hoy, ya en el Senado, Kamiya se presenta como defensor de la convivencia y víctima de “graves actos de boicot” durante su campaña. En un discurso de manual, denunció que la prensa no cubrió adecuadamente las supuestas agresiones que recibió su partido por parte de manifestantes que sostenían pancartas contra el racismo. «Nuestros voluntarios pasaron miedo y fueron empujados. Incluso debieron ser protegidos por la policía», declaró, agregando que el derecho de los ciudadanos a informarse fue vulnerado por estas protestas. Lo que omite Kamiya es que esas manifestaciones fueron una respuesta ciudadana directa a su propio discurso de exclusión.

El senador y dirigente sostuvo que su partido “se opone a la guerra” y que desea “combatir cualquier forma de xenofobia”. Sin embargo, su retórica de campaña fue tan explícita y discriminatoria que varios organismos civiles y expertos en derechos humanos advirtieron públicamente que sus mensajes cruzaban la línea del discurso de odio sancionado por la ley japonesa.

Kamiya también denunció que los medios distorsionaron la imagen del partido y legitimaron las protestas como “actos de resistencia válidos”, lo que calificó como “medio actos de violencia”. Su intento por reposicionarse como víctima contrasta con las numerosas evidencias que muestran cómo su agrupación avivó prejuicios para aumentar su base electoral, en un contexto de creciente temor por la inmigración y el cambio demográfico.


En el fondo, la rectificación de Sanseito no responde a un cambio ideológico sincero, sino a la presión institucional, social e internacional. El discurso antiinmigrante, útil para inflamar pasiones electorales, muestra ahora sus límites: ninguna propuesta viable puede construirse desde la exclusión y la mentira. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL