Detectan más de 900.000 amapolas con alcaloides narcóticos: cómo reconocerlas

Imagen del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar para distinguir la amapola prohibida por ley.

En Japón, la detección y eliminación de amapolas de opio ha experimentado un notable aumento en los últimos años. Según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, durante el año fiscal 2023 se erradicaron aproximadamente 690.000 plantas de amapola prohibidas, cifra que creció a cerca de 920.000 en 2024.

Entre las variedades prohibidas destaca la «atsumigeshi» (アツミゲシ), una amapola que contiene alcaloides opiáceos como morfina y codeína, sustancias usadas para la fabricación ilícita de drogas narcóticas. Esta planta florece principalmente entre mayo y junio, periodo en el que su identificación y erradicación se vuelve crítica.


Recientemente, en el parque Umi no nakamichi Kaihin Koen, en Fukuoka, se encontraron estas amapolas creciendo en un campo de nemophila, una planta ornamental de flores azules. El hallazgo ocurrió a finales de abril y fue reportado por un estudiante de agronomía, quien notó las flores lilas pálidas que contrastaban con el azul del nemophila. Se presume que las semillas de la amapola estaban mezcladas accidentalmente con las de la planta ornamental o con el fertilizante. El personal del parque procedió a su destrucción mediante incineración para evitar su propagación.

Sin embargo, las autoridades no descartan otros mecanismos de propagación, como el arrastre de semillas por el viento o su transporte a través de excrementos de aves. Las amapolas ilegales han sido halladas no solo en parques, sino también en senderos y terrenos baldíos, lo que dificulta aún más su control.

El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de esta amapola a las autoridades locales, como los centros de salud pública o la policía.


La amapola de opio no solo representa un problema legal, sino también sanitario. Contiene sustancias tóxicas que pueden afectar a personas y mascotas. Se recomienda tener cuidado al pasear a las mascotas para evitar que entren en contacto o ingieran la planta. En caso de ingestión accidental, es urgente buscar atención médica o veterinaria.

Para facilitar su identificación, el Ministerio ha publicado en su sitio web una guía con imágenes comparativas entre amapolas ilegales y las comúnes. La «atsumigeshi» suele presentar flores de tonos lilas o púrpura claro. (International Press)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL