
La reciente aprobación por parte del gabinete japonés de un proyecto de reforma al sistema de pensiones ha desatado una ola de críticas en redes sociales, donde términos como “106 man no kabe” (“la barrera de los 1.06 millones de yenes”) y frases diciendo “¡Hasta los trabajadores a tiempo parcial serán exprimidos!”, se convirtieron en tendencia durante la jornada del viernes.
La iniciativa impulsada por el gobernante PLD busca ampliar la cobertura del sistema de pensiones para incluir a más trabajadores a tiempo parcial, obligando a aquellos que trabajen más de 20 horas semanales a afiliarse al sistema de pensión para empleados (kōsei nenkin), sin importar su ingreso anual. Esto eliminaría la llamada “barrera de los 1,06 millones”, que hasta ahora permitía a muchos evitar pagar aportes si mantenían su ingreso por debajo de ese umbral.
El anuncio provocó reacciones de rechazo masivo en redes sociales, donde muchos usuarios acusaron al gobierno de imponer una “subida de impuestos encubierta” que afectará sobre todo a trabajadores con salarios bajos y contratos precarios.
Frases de los internautas indignados que se multiplicaron rápidamente en plataformas como X:
-
“Otra vez suben impuestos, y lo hacen sin darnos cuenta”,
-
“Esto reduce nuestro salario neto, ¿cómo esperan que vivamos?”,
-
“¡Hasta los trabajadores a tiempo parcial serán exprimidos!”,
-
“En vez de subir la pensión mínima, nos obligan a aportar más”,
-
“¿Qué clase de país castiga a quien quiere trabajar más?”
UN PROYECTO POLÉMICO Y RETRASADO
El proyecto de ley será debatido en la Cámara de Representantes a partir del 20 de mayo, pero ha generado divisiones incluso dentro del gobierno del Partido Liberal Democrático, preocupado por el posible impacto electoral en los comicios de la Cámara Alta este verano. De hecho, el texto fue presentado dos meses más tarde de lo previsto debido a esas tensiones internas.
Además, el proyecto no incluye el aumento de la pensión básica nacional (kokumin nenkin), una medida que se esperaba especialmente para ayudar a la llamada “generación del hielo laboral” (personas que llegaron al mercado laboral en los años 90, durante la recesión). Esa omisión también fue blanco de críticas, tanto por parte de la oposición como de usuarios en redes.
Aunque el gobierno dice estar considerando medidas de apoyo para mitigar la caída en el salario neto de los trabajadores afectados, la percepción general es que esta reforma perjudicará tanto a empleados como a empleadores, que también deberán asumir una parte del aporte al seguro de pensión.
Con un sistema fiscal y de pensiones cada vez más presionado por el envejecimiento de la población, el debate promete intensificarse en las próximas semanas. (RI/AG/IP/)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.