El expresidente Santos pide solidaridad global en simposio internacional en Tokio

El expresidente colombiano, Juan Manuel Santos, (al centro) en conferencia de prensa en Tokio (X.com)

El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, hizo un llamado urgente a la solidaridad internacional para afrontar los desafíos globales actuales, durante un simposio celebrado el 15 de mayo en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas en Shibuya, Tokio. El evento fue organizado por la japonesa Genron NPO en conjunto con The Elders, el grupo de líderes fundado por Nelson Mandela.

Con el título “Ahora más que nunca: solidaridad global a prueba”, el simposio reunió a líderes y expertos internacionales para discutir el papel del multilateralismo en tiempos de crisis global. Santos, premiado con el Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos en el proceso de paz en Colombia, advirtió que el mundo necesita unir fuerzas para buscar soluciones conjuntas a problemas como el cambio climático y el avance de la inteligencia artificial (IA).


EL MUNDO NO PUEDE ACTUAR DIVIDIDO

Durante el panel central del evento, Santos sostuvo que “el diálogo debe ser el camino para enfrentar las amenazas globales” y alertó sobre el riesgo de que la fragmentación y el nacionalismo sigan debilitando las instituciones internacionales.

A su lado estuvo el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien denunció el bloqueo constante del Consejo de Seguridad por el uso abusivo del veto por parte de los miembros permanentes. “La parálisis del Consejo es una amenaza directa para la paz global. Es momento de impulsar una reforma real”, afirmó Ban.


KISHIDA ALERTA SOBRE EL EGOÍSMO NACIONAL

El ex primer ministro japonés Fumio Kishida participó también en la apertura del evento. En su intervención, expresó su preocupación por el creciente enfoque de los países en sus propios intereses, lo que —advirtió— “puede destruir los pilares de la política internacional y hacernos repetir errores del pasado”.

La jornada en Tokio dejó un mensaje claro: frente a crisis como el cambio climático, el desarrollo de tecnologías disruptivas como la IA, y la erosión del sistema multilateral, solo la cooperación internacional puede ofrecer salidas sostenibles y justas.


El panel de discusión del evento tuvo a cuatro oradores: Juan Manuel Santos (Presidente de The Elders, ex Presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz), Ban Ki-moon (ex Secretario General de las Naciones Unidas), Shauna Kay Richards (Embajadora de Jamaica en Japón y Presidenta del Comité Asesor de las Naciones Unidas sobre Asuntos de Desarme) y Nobuo Tanaka (Presidente del Comité Directivo del Foro de Innovación para una Tierra Fría (ICEF) y ex Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El evento fue moderado por el Dr. Chiritsi Marwala, Rector de la Universidad de las Naciones Unidas y Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas. (RI/AG/IP/)



Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL