Ucrania y Rusia retoman negociaciones: Putin no asistirá y el alto el fuego es incierto

Volodimir Zelenski, viajará a Turquía sabiendo que Putin no estará.

Por primera vez desde 2022, Ucrania y Rusia volverán a sentarse cara a cara para negociar la paz. El encuentro tendrá lugar hoy 15 de mayo en Turquía, con la presencia de delegaciones de ambos países y la mediación de Estados Unidos. Sin embargo, la ausencia del presidente ruso Vladímir Putin lanza dudas sobre la viabilidad de un acuerdo de alto el fuego.

El nuevo intento de diálogo se enfocará en la posibilidad de establecer un alto el fuego de 30 días como primer paso para frenar la violencia. Ucrania ha aceptado negociar sin condiciones previas, un giro en su postura anterior motivado por la presión diplomática internacional, especialmente desde Washington.


UN ENCUENTRO SIN LÍDERES

El presidente ruso no formará parte de la delegación enviada a Turquía. En su lugar, Moscú designó al asesor presidencial Vladímir Medinski como jefe del equipo negociador, acompañado por el viceministro de Asuntos Exteriores Mijaíl Galuzin. Ni el canciller Serguéi Lavrov ni Putin figuran en la lista, lo que ha sido interpretado como una señal de que Rusia podría no estar verdaderamente comprometida con un cese inmediato de las hostilidades.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha reiterado que sólo una negociación directa con Putin podría llevar al fin del conflicto. Aun así, Zelenski asistirá a una reunión en Ankara con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y espera que esta ocasión sirva para ejercer presión diplomática sobre Moscú.


EEUU SE INVOLUCRA ACTIVAMENTE

Estados Unidos participará con una delegación encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio. Además, se espera la presencia de enviados especiales para Ucrania y Medio Oriente. Aunque el expresidente Donald Trump no asistirá, su administración ha impulsado el diálogo y busca reforzar su papel como mediador clave.

Washington apoya la propuesta del alto el fuego de 30 días sin condiciones, lo que permitiría a Ucrania mantener el respaldo internacional y evitar una posible pérdida de apoyo militar y financiero.


DESACUERDOS PROFUNDOS

La posición de Rusia en esta ronda de conversaciones sigue siendo inflexible. Moscú insiste en que cualquier tregua debe abordar las «causas profundas» del conflicto, incluyendo la exigencia de que Ucrania se mantenga neutral y no se una a la OTAN. También mantiene su reclamo sobre las regiones del este y sur de Ucrania que ha anexado de forma unilateral, incluidas las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.


Ucrania, por el contrario, sigue exigiendo la restitución total de sus territorios, incluyendo Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. Esta diferencia fundamental hace prever que las conversaciones serán tensas y difíciles. (RI/AG/IP/)


Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Suscríbete a International Press GRATIS

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a International Press y recibe nuestras noticias primero.

ANIME/MANGA

『PR』PATROCINADOS


Descarga el App de Súper Tokio Radio


AUTOMÓVIL