
La automotriz japonesa Nissan Motor Co. presentó este martes su nuevo plan de recuperación global bajo el nombre “Re:Nissan”, una estrategia que busca transformar profundamente su modelo de negocio tras los malos resultados del año fiscal 2024. Con acciones “decididas y audaces”, la empresa apuesta por una estructura más ágil, enfocada en la rentabilidad y con menor dependencia del volumen de ventas.
El presidente y CEO, Iván Espinosa, explicó ayer el propósito del plan: “Ante un desempeño complicado y costos variables al alza, debemos actuar con urgencia. Re:Nissan define con claridad lo que hay que hacer. Todo el equipo está comprometido con volver a la rentabilidad para el año fiscal 2026”.
Además, el número de fábricas se reducirá de 17 a 10, y se prevé la eliminación de 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo, un 15% de su plantilla total, una cifra similar a la del plan de recuperación de 1999.
NUEVA ESTRATEGIA DE PRODUCTO Y MERCADO
La compañía está rediseñando su enfoque de mercado para responder mejor a las necesidades locales y asignar recursos a sus negocios principales. Nissan concentrará sus esfuerzos en mercados clave como EEUU, Japón, China, Europa, Medio Oriente y México, aplicando estrategias personalizadas para cada región:
-
En EE.UU., ampliará su presencia en el creciente mercado de vehículos híbridos y revitalizará la marca INFINITI.
-
En Japón, ampliará la gama de modelos disponibles para reforzar su posición en casa.
-
En China, reforzará su oferta de vehículos eléctricos (NEVs) y expandirá sus exportaciones para atender la demanda global.
-
En Europa, se enfocará en los SUV de los segmentos B y C, aprovechando su alianza con Renault y socios chinos.
-
En Medio Oriente, apostará por SUVs grandes y productos competitivos procedentes de China.
-
En México, consolidará su papel como centro exportador clave para el crecimiento y los beneficios del grupo.
REESTRUCTURACIÓN Y EFICIENCIA
Nissan reducirá sus plataformas de 13 a 7 para 2035 y simplificará las piezas de los vehículos en un 70%. Esto le permitirá disminuir en 20% el coste promedio por hora de su personal y reducir significativamente los tiempos de desarrollo: el primer modelo de una nueva serie será desarrollado en 37 meses, y los modelos derivados, en 30 meses. Modelos como el nuevo Nissan Skyline, un SUV global del segmento C y un INFINITI compacto ya se están produciendo bajo este sistema.
El plan también fortalece las alianzas con Renault y Mitsubishi, incluyendo el desarrollo conjunto de un vehículo eléctrico basado en el próximo LEAF para el mercado norteamericano de Mitsubishi. La colaboración con Honda continuará en áreas clave como inteligencia vehicular y electrificación.
Re:Nissan marca un punto de inflexión. “Estamos revisando nuestras metas y tomaremos todas las medidas necesarias para asegurar una recuperación sólida”, reiteró Espinosa. (RI/International Press)
Descubre más desde International Press - Noticias de Japón en español
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.